El Ministro de Desarrollo Social de Misiones presenta el plan presupuestario 2024 con un aumento del 137%

Comentarios · 90 Puntos de vista

El Ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, revela los detalles del plan presupuestario para el año 2024 que incluye un incremento significativo en comparación con el actual. Se destaca la inversión en asistencia alimentaria, ayuda en situaciones de contingencia y apoyo urgente.

El Ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, anunció hoy en conferencia de prensa los detalles del plan presupuestario 2024 del Gobierno de la provincia. En este plan, se prevé un aumento del 137% en comparación con el presupuesto actual, lo que refleja el compromiso y la prioridad que se le da a las políticas sociales en Misiones. Una de las áreas destacadas en este presupuesto es la asistencia alimentaria, con un incremento del 150% en comparación con el año anterior. El objetivo es garantizar que las familias más vulnerables de la provincia tengan acceso a una alimentación adecuada y equilibrada. Otra área importante es la ayuda en situaciones de contingencia, que contempla el aumento del 120% en comparación con el año actual. Esto permitirá brindar apoyo inmediato a las personas afectadas por desastres naturales, como inundaciones o incendios forestales. Además, se destinó una suma considerable para las ayudas urgentes, con un incremento del 200% en comparación con el presupuesto actual. Estas ayudas estarán destinadas a aquellos casos de extrema necesidad, como emergencias médicas o situaciones de riesgo. El Ministro Meza enfatizó que este plan presupuestario refleja el compromiso del Gobierno de Misiones con el bienestar y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, destacó que se continuará trabajando en la implementación de políticas públicas que fomenten la inclusión y el desarrollo social en la provincia. En conclusión, el plan presupuestario 2024 del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones contempla un aumento significativo en las áreas de asistencia alimentaria, ayuda en situaciones de contingencia y ayudas urgentes. Este incremento refleja el compromiso del Gobierno provincial en garantizar el bienestar de los ciudadanos más necesitados y promover la igualdad de oportunidades para todos.
Comentarios