Créditos Hipotecarios Banco Nación: Cuánto dinero podés pedir con una cuota de $465.000

Comments · 23 Views

Analizamos en detalle los créditos hipotecarios UVA del Banco Nación. Descubre cuánto podés financiar con una cuota mensual de $465.000, los requisitos para acceder al préstamo y las tasas de interés actuales.

El Banco Nación ofrece una atractiva opción para acceder a la vivienda propia a través de sus créditos hipotecarios UVA. Con tasas competitivas y plazos flexibles, permite financiar la compra o cambio de vivienda con cuotas mensuales accesibles. En este artículo, te detallaremos cuánto dinero puedes pedir con una cuota de $465.000, analizando los requisitos y la documentación necesaria.

¿Cuánto dinero puedo pedir con una cuota de $465.000?

Con una cuota mensual cercana a los $465.000, el Banco Nación puede financiar un monto significativo. Para un préstamo hipotecario con una tasa nominal anual (TNA) fija del 4,5%, un valor UVA actual de $1.465,95 y un plazo máximo de 30 años, se puede acceder a un crédito de hasta $75.000.000. Este monto representa el 75% del valor de una propiedad de aproximadamente $100.000.000.

Es importante destacar que el monto máximo financiable es el equivalente en pesos a 260.000 UVAs (aproximadamente $380.347.000), siempre y cuando no supere el 75% del valor de compra o tasación de la vivienda, lo que sea menor. Recuerda que estos valores son aproximados y pueden variar según las condiciones del mercado y la evaluación individual del crédito.

Requisitos para acceder al crédito

Para solicitar un crédito hipotecario UVA en el Banco Nación, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Antigüedad laboral mínima: Esta varía según tu situación laboral:
    • Empleados en relación de dependencia: al menos 1 año, con al menos 6 meses en el empleo actual.
    • Contratados: mínimo 4 años de antigüedad con contrato vigente.
    • Autónomos inscriptos en Ganancias: 2 años de ejercicio a partir de la primera declaración jurada.
    • Monotributistas: 2 años desde la inscripción en el monotributo y al menos 1 año en la categoría actual.
  • Documentación requerida:
    • Documento Nacional de Identidad (DNI).
    • Últimos 3 recibos de sueldo (empleados en relación de dependencia o contratados).
    • Comprobantes de aportes previsionales (autónomos).
    • Constancia de inscripción (monotributistas) y últimos 6 pagos de Monotributo.
    • Recibos de jubilación o pensión (jubilados y pensionados).

Además, deberás demostrar un ingreso mínimo mensual que te permita afrontar la cuota sin problemas. En el ejemplo anterior, con una cuota de $465.000, el ingreso neto del solicitante o codeudores debe ser de al menos $1.857.157 mensuales, con un ingreso mínimo por titular de $928.578. Estos valores son orientativos y pueden ajustarse según la evaluación crediticia.

Consideraciones adicionales

Recuerda que la cuota mensual de un crédito hipotecario UVA está indexada a la inflación. Si bien la cuota inicial puede ser baja, es importante considerar que el valor aumentará con el tiempo de acuerdo al índice de precios al consumidor. Es fundamental evaluar tu capacidad de pago a largo plazo y considerar la posible evolución de tus ingresos.

Antes de tomar una decisión, te recomendamos consultar con un asesor financiero del Banco Nación para obtener información precisa y personalizada sobre las condiciones de los créditos hipotecarios UVA y determinar si este tipo de financiamiento se ajusta a tus necesidades y posibilidades.

Comments