River Plate vs. Barcelona SC: Análisis Individual del Partido y Calificaciones

Comentários · 5 Visualizações

Descubre las calificaciones detalladas de cada jugador de River Plate tras su emocionante victoria 3-2 contra Barcelona SC en la Copa Libertadores. Análisis táctico, puntos fuertes y débiles, y el impacto del tridente Driussi-Colidio-Mastantuono.

Los Puntajes de River vs. Barcelona por Copa Libertadores: Uno por Uno

El encuentro entre River Plate y Barcelona SC por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores dejó emociones a flor de piel. River, con un contundente 3-2, se llevó la victoria de Guayaquil gracias a las brillantes actuaciones de Driussi, Colidio y Mastantuono. A continuación, un análisis detallado, jugador por jugador, del desempeño de los Millonarios:

River Plate

Franco Armani (6): Si bien realizó buenas intervenciones, podría haber hecho algo más en el segundo gol de Barcelona. Una actuación aceptable pero con margen de mejora.

Gonzalo Montiel (6): Principalmente enfocado en la defensa, limitó las subidas de los laterales de Barcelona. Su aporte ofensivo fue menor.

Lucas Martínez Quarta (4,5): Un pase largo magistral para el gol de Driussi contrastó con un rendimiento defensivo flojo. Sufrió con Rivero y mostró dificultades en las coberturas.

Paulo Díaz (6): Resolvió con eficiencia un contragolpe peligroso en el primer tiempo. Si bien llegó tarde a un centro que culminó en el gol de Barcelona, aportó presencia en los minutos finales.

Marcos Acuña (5,5): Un peligro en ataque con centros a la carrera, pero vulnerable en defensa. Mejoró su desempeño con el ingreso de Pezzella y la formación de una línea de cinco.

Enzo Pérez (7): Sólido en la contención, si bien fue superado físicamente en algunos momentos. Su despliegue y capacidad de recuperación compensaron estas situaciones.

Kevin Castaño (7): Actuación ordenada y prolija en el mediocampo. Aportó aplomo y personalidad, aunque quedó desguarnecido en algunos contragolpes.

Nacho Fernández (6): Comenzó con energía, pero su rendimiento decayó en la segunda parte. Importantísimo en los momentos en que intervino en ataque con pases filtrados y manteniendo la posesión.

Franco Mastantuono (8): Gran desgaste físico, recuperando varias pelotas. Buenos traslados y aceleraciones. Su gol fue fundamental en la definición del partido.

Facundo Colidio (8): Excelente entendimiento con Driussi. Movilidad, exigencia a la defensa rival y una definición precisa para el 2-1.

Sebastián Driussi (9): Un partido colosal. Calidad en los toques, capacidad para atraer marcas y una definición perfecta para el 1-0. Su salida por lesión fue una lástima.

Ingresaron:

Miguel Borja (6): Gran asistencia para el gol de Mastantuono. Intervino poco tiempo, pero su actitud fue destacable.

Maxi Meza (5): Poco contacto con la pelota. No logró oxigenar el equipo.

Giuliano Galoppo (5): Amarilla innecesaria. Contribuyó en la contención y la distribución de la pelota.

Germán Pezzella (-): Su ingreso permitió la formación de una línea de cinco en defensa, aunque no tuvo mucho trabajo al final del partido.

Matías Rojas (-): Ingresó en los minutos finales.

Análisis del Tridente

Driussi, Colidio y Mastantuono demostraron un entendimiento excepcional, generando un ataque efectivo y contundente. Su capacidad para combinarse, atraer marcas y definir con precisión fue clave en la victoria.

La salida de Driussi por lesión es motivo de preocupación, pero la solidez demostrada por el tridente deja buenas expectativas para el futuro.

Nota: Las calificaciones son subjetivas y reflejan una opinión basada en el desempeño individual y la contribución al equipo.

Comentários