La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha comenzado a notificar a los contribuyentes la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, con un incremento del 8,61% respecto al año anterior. El vencimiento está fijado para el 8 de mayo de 2025, generando preocupación entre los contribuyentes bonaerenses.
Este aumento se produce tras una demora en la sanción de la Ley Impositiva 2025. La falta de consenso legislativo obligó al gobernador Axel Kicillof a extender la vigencia de la ley tarifaria anterior mediante un decreto en enero. Esto permitió emitir la primera cuota en febrero sin modificaciones en los valores, pero la segunda cuota refleja ahora el ajuste.
La fórmula de actualización aplicada (un coeficiente de 1,0861) no se detalla en la norma vigente, lo que según el tributarista Sebastián Domínguez, “podría vulnerar el principio de legalidad”. Esta falta de transparencia genera incertidumbre sobre las futuras cuotas.
El impuesto afecta a más de 7,2 millones de inmuebles bonaerenses, incluyendo inmuebles edificados, baldíos y propiedades rurales. El calendario fiscal prevé cinco cuotas anuales, y la falta de una fórmula de actualización clara en la ley genera preocupación sobre el impacto de las próximas cuotas en la economía de los contribuyentes.
¿Qué pasará con las próximas cuotas? La ley vigente autoriza a ARBA a aplicar un coeficiente de actualización en las cuotas restantes, pero sin especificar una fórmula. Esto deja a los contribuyentes en una situación de incertidumbre respecto a los importes futuros. En 2024, se aplicó un fuerte aumento en la segunda cuota (20%) y se mantuvieron sin cambios las siguientes, excepto por una polémica sexta cuota adicional que duplicó el valor anterior en algunos casos.
Descuentos y beneficios: ARBA restableció los descuentos por pago en término y por adhesión al débito automático. Se puede acceder a un 10% de descuento (5% por débito automático + 5% por buen cumplimiento) o un 5% para quienes paguen en término sin débito automático.
El “impuestazo” de 2024: La cuota final del año pasado generó controversia por los incrementos, especialmente para inmuebles con base imponible superior a $31.465.000. ARBA explicó que no se trató de una suba sino de una cuota adicional permitida por la Ley Tarifaria. Esta medida afectó al 9% de las partidas inmobiliarias y provocó reclamos.
En resumen, el aumento del 8,61% en la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano de ARBA, junto a la falta de claridad sobre la fórmula de actualización para las cuotas restantes, genera incertidumbre y preocupación entre los contribuyentes. La situación exige mayor transparencia por parte de las autoridades para que los contribuyentes puedan planificar sus finanzas con mayor certeza.