Posadas, 2 de Mayo de 2025. En un contexto de creciente demanda de soluciones habitacionales, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ha anunciado un plan para entregar cerca de 1.500 viviendas antes de que finalice el año. Esta ambiciosa meta, supeditada a la disponibilidad de recursos, representa un significativo avance en la lucha contra el déficit habitacional en la provincia de Misiones.
La información fue confirmada por el presidente del IPRODHA, ingeniero Juan Carlos Pereira, en una entrevista con FM de las Misiones. Pereira destacó la importancia de este proyecto, enmarcado dentro de la meta del gobernador Hugo Passalacqua de 10.000 soluciones habitacionales integrales para el año 2025. Actualmente, se encuentran en ejecución 2.153 viviendas en diferentes puntos de la provincia, las cuales, según Pereira, “deben estar acompañadas de infraestructura adecuada”. El funcionario enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la inversión en equipamiento comunitario y obras de infraestructura, incluyendo, por supuesto, la vivienda.
Sorteo de Viviendas en Itaembé Guazú: El próximo lunes 5 de mayo, se llevará a cabo el sorteo de 197 viviendas en Itaembé Guazú, pertenecientes a la Convocatoria Nº 264. Más de cinco mil personas se han registrado para participar en este sorteo, lo que refleja la alta demanda de viviendas sociales en la zona. Las viviendas sorteadas son de madera, con dos dormitorios, baño, estar-comedor y lavadero exterior. Una novedad destacable es la inclusión en este sorteo de inscriptos de convocatorias anteriores, entre los años 2000 y 2010, brindándoles una nueva oportunidad.
Diversidad de Beneficiarios y Programas Sociales: El IPRODHA se ha comprometido a atender las necesidades de una amplia gama de familias, incluyendo un 10% de cupos específicos para personas solteras. El instituto está adaptando sus programas a la diversidad de las formas familiares actuales, abarcando familias monoparentales, uniones diversas y solteros. Además de las nuevas construcciones, el IPRODHA continuará con el Plan Techo, distribuyendo chapas en 26 localidades, y el programa “Arreglo mi casa”, que permite a las familias construir o mejorar sus hogares con materiales provistos por el instituto y la mano de obra de la familia beneficiaria.
Regularización de Tierras y Educación: El IPRODHA también está trabajando en la regularización de tierras, con la entrega de alrededor de 3.000 escrituras anuales. Se anunció una próxima entrega de 60 títulos de propiedad en El Soberbio. En cuanto a la educación, se continúa con la implementación de aulas maker, con una ya inaugurada en Jardín América y proyectos en otras localidades como San Javier.
Accesibilidad de las Cuotas y Advertencia sobre Compraventa Irregular: Pereira reconoció la dificultad económica actual, pero destacó el alto grado de cumplimiento en el pago de las cuotas de las viviendas. Las cuotas de las viviendas recientemente entregadas rondan los $260.000, consideradas accesibles en comparación con los alquileres en Posadas. Finalmente, se hizo una advertencia sobre la compraventa irregular de viviendas sociales, recordando que solo se puede vender una vivienda cuando está cancelada y han pasado más de cinco años. Se recomienda a la población consultar previamente con el Instituto para evitar problemas legales.
La entrega de 1.500 viviendas representa un paso significativo en la provisión de soluciones habitacionales en Misiones, afianzando el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de sus ciudadanos.