Paro de Colectivos: Líneas Afectadas y Detalles del Conflicto con la UTA

Comments · 13 Views

El paro de colectivos anunciado por la UTA afecta a cientos de líneas en el AMBA y otras provincias. Descubre qué líneas se verán interrumpidas, los motivos del conflicto y las últimas novedades sobre la negociación.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro de colectivos de 24 horas para el martes 6 de mayo de 2025, afectando a un gran número de líneas de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras provincias. La medida de fuerza se debe al fracaso en las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector, quienes consideran insuficiente la propuesta salarial del sindicato. **¿Qué líneas de colectivos se verán afectadas?** Si bien la confirmación final del paro se espera para el lunes 5 de mayo tras una última audiencia de conciliación, se estima que más de 300 líneas en el AMBA serán afectadas. Entre las líneas que se prevén paralizadas, se encuentran las líneas 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre otras. Se recomienda consultar con las empresas de transporte o aplicaciones de movilidad para obtener información actualizada sobre las líneas afectadas en cada zona. **Motivos del conflicto:** La UTA rechaza la propuesta salarial de las cámaras empresariales, calificándola de "vergonzosa" e irrisoria. El sindicato argumenta que el incremento ofrecido (menos del 6% para los meses de febrero a junio, con bonos no remunerativos adicionales) es insuficiente para compensar la inflación y no mejora significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores. El salario básico actual de los choferes se ubica en torno a los 1.200.000 pesos, mientras que el sindicato demanda un aumento considerable para llegar a los 1.700.000 pesos. Las cámaras empresariales, por su parte, argumentan que el actual sistema de tarifas y subsidios no les permite afrontar un aumento salarial significativo, alegando un déficit operativo del 40% debido a la diferencia entre los costos reales y los ingresos por tarifas y subsidios estatales. El congelamiento tarifario impuesto desde agosto también se presenta como un factor clave en el desequilibrio financiero del sector. **El rol del Gobierno:** El Gobierno nacional ha intentado mediar en el conflicto a través de la Secretaría de Trabajo, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo satisfactorio para ambas partes. La falta de un acuerdo genera incertidumbre sobre las medidas a adoptar por parte de las autoridades, con la posibilidad de autorizar un aumento de tarifas o incrementar los subsidios al transporte público para destrabar la situación. **Comunicado de la UTA:** En un comunicado oficial, la UTA expuso el fracaso de las negociaciones y anunció el paro como medida de presión para lograr una mejora en la oferta salarial. El sindicato enfatizó la necesidad de defender los salarios de los trabajadores y convocó a la unidad para afrontar el conflicto. **¿Qué esperar?** La situación sigue en desarrollo y el paro dependerá del resultado de la audiencia de conciliación prevista para el lunes 5 de mayo. Se recomienda a los usuarios del transporte público mantenerse informados a través de los canales oficiales y medios de comunicación para conocer las últimas novedades y tomar previsiones ante la posible interrupción del servicio.
Comments