Las ventas de McDonald's caen más de lo esperado en el primer trimestre de 2025, reflejando la creciente preocupación económica de los consumidores. El impacto es particularmente fuerte en Estados Unidos, donde se registran las mayores caídas desde la pandemia.
El gigante de la comida rápida, McDonald's, ha experimentado una inesperada caída en el tráfico de sus tiendas durante el primer trimestre de 2025, un dato que refleja la creciente incertidumbre económica que afecta a los consumidores. Este descenso es especialmente pronunciado en Estados Unidos, donde las ventas en las mismas tiendas (ubicaciones abiertas al menos un año) disminuyeron un 3.6%, la mayor caída desde 2020, cuando la pandemia paralizó el país.
El CEO de McDonald's, Chris Kempczinski, atribuyó la baja a la reducción del consumo de comida rápida por parte de los consumidores de ingresos bajos y medios, quienes se ven afectados por la inflación y las perspectivas económicas negativas. El tráfico disminuyó en porcentajes de dos dígitos para aquellos que ganan 45.000 dólares al año o menos, y casi tanto para los de ingresos medios. Únicamente el tráfico de los consumidores con ingresos superiores a 100.000 dólares se mantuvo estable.
Si bien Kempczinski asegura que McDonald's está mejor posicionado que la mayoría para soportar estas condiciones, admite que no son inmunes a la volatilidad del sector ni a las presiones que enfrentan sus clientes. Esta situación no es exclusiva de McDonald's; competidores como Yum Brands (Taco Bell, KFC, Pizza Hut) y Chipotle también han reportado caídas en sus ventas.
A nivel mundial, las ventas en las mismas tiendas de McDonald's cayeron un 1% en el primer trimestre. El aumento en mercados como Japón, China y Oriente Medio no compensó la debilidad en otros, como el Reino Unido. Sin el impacto del día adicional del año bisiesto de 2024, las ventas se mantuvieron estables, según la compañía, una cifra muy por debajo de las expectativas de Wall Street, que preveía un aumento cercano al 2%.
En respuesta a la situación, McDonald's ha implementado estrategias para atraer clientes, incluyendo un menú McValue en Estados Unidos con artículos a 1 dólar con la compra de otro a precio completo, y la extensión de su oferta de comida de 5 dólares durante el resto del año. Sin embargo, el menú McValue no ha generado el incremento de ventas esperado, por lo que la empresa podría realizar ajustes. A pesar de la caída, McDonald's mantiene sus objetivos financieros para todo el año.
La compañía también espera un repunte en el tráfico con el lanzamiento de nuevas ofertas, como una comida promocional de Minecraft, y el regreso del snack wrap a Estados Unidos, previsto para más adelante este año. Además, encuestas internas indican que el sentimiento antiestadounidense en algunos países no está afectando la percepción de la marca McDonald's.
Las acciones de McDonald's bajaron un 1% en las operaciones matutinas del jueves, y los ingresos del primer trimestre disminuyeron un 3% a 5.950 millones de dólares, por debajo de las proyecciones de los analistas. El ingreso neto cayó un 3% a 1.860 millones de dólares, aunque las ganancias ajustadas por acción superaron las expectativas de Wall Street.