Nuevos Plazos de la VTV en 2025: Todo lo que Necesitas Saber

Comments · 16 Views

El Gobierno anunció cambios en los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para 2025. Descubre las nuevas fechas de inspección, quiénes se ven afectados y cómo prepararte para estas modificaciones.

El Gobierno ha anunciado cambios significativos en los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para el año 2025, generando incertidumbre entre los automovilistas. Si bien la fecha exacta de implementación aún no se ha definido, es crucial comprender las modificaciones que se avecinan para evitar inconvenientes.

Cambios Clave en los Plazos de la VTV 2025:

La principal novedad radica en la extensión del período entre inspecciones para vehículos 0km y aquellos con menos de 10 años de antigüedad. Según las declaraciones oficiales, se espera lo siguiente:

  • Vehículos 0km: La primera VTV se realizará a los cinco años de su patentamiento, en lugar de los tres años previstos anteriormente. Esta medida busca aliviar la carga administrativa para los propietarios de vehículos nuevos.
  • Vehículos entre 5 y 10 años de antigüedad: Se mantendrá el esquema actual, dependiendo de la jurisdicción. Algunos lugares podrían implementar la VTV cada dos años, otros cada cinco.
  • Vehículos mayores a 10 años: La VTV se realizará cada dos años, una frecuencia mayor a la actual para esta categoría.

Es importante destacar que estos plazos son aplicables a vehículos patentados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la nueva normativa. Para los vehículos patentados con anterioridad, seguirán aplicándose los plazos vigentes en cada jurisdicción.

¿Qué pasa con las provincias que no adhieren al sistema nacional?

El Gobierno Nacional ha instado a las provincias que aún no se han adherido al sistema nacional de VTV a que lo hagan, para una uniformidad en las regulaciones. Hasta tanto se logre esta adhesión, cada provincia conservará su propio cronograma de inspecciones.

La Privatización de la VTV: Una Nueva Opción

Una de las novedades más relevantes es la posibilidad de que talleres y concesionarios privados puedan convertirse en centros de verificación técnica, siempre que cumplan con los requisitos de equipamiento y certificación establecidos por el Gobierno. Se estima que la inversión necesaria para la adecuación de los talleres oscila entre los US$50.000 y US$100.000 por línea de vehículos.

Puntos de Inspección: Sin Cambios

A pesar de las modificaciones en los plazos y la incorporación de centros privados, los puntos de inspección de la VTV se mantendrán. Se continuará evaluando:

  • Emisión de gases
  • Sistema de dirección y tren delantero
  • Sistema de frenado
  • Sistema de suspensión
  • Chasis
  • Neumáticos y llantas
  • Sonoridad del vehículo
  • Kit de seguridad (incluyendo matafuegos)
  • Documentación del vehículo

Conclusión:

Los cambios en los plazos de la VTV para 2025 buscan optimizar el proceso de verificación, mejorar la seguridad vial y ofrecer mayor flexibilidad a los automovilistas. Sin embargo, es fundamental mantenerse informado sobre la fecha de entrada en vigencia de la nueva normativa en cada jurisdicción y las adaptaciones necesarias para cumplir con los nuevos requisitos.

Recomendamos consultar la página web del Ministerio de Transporte de tu provincia para obtener información precisa y actualizada sobre los plazos y procedimientos de la VTV en tu zona.

Comments