Errores de protocolo, gestos polémicos y presencias inesperadas: el funeral del Papa Francisco, un evento repleto de controversias

Kommentare · 1 Ansichten

El funeral del Papa Francisco, un evento de magnitud global, estuvo marcado no solo por la solemnidad, sino también por una serie de incidentes que generaron debate y controversia. Desde elecciones de vestuario cuestionables hasta gestos inesperados, repasamos los momentos más polémicos.

El funeral del Papa Francisco, celebrado el 26 de abril de 2025, congregó a líderes mundiales, figuras religiosas y personalidades de todo el mundo. Si bien la ceremonia fue un momento de profunda solemnidad y recogimiento para millones, también estuvo salpicada de controversias que alimentaron el debate público y las redes sociales.

El vestuario: un código de vestimenta roto (o interpretado)

Uno de los puntos más discutidos fue la elección de vestimenta de algunos líderes. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue duramente criticado por su traje azul y corbata del mismo color, considerado por muchos como una falta de respeto al protocolo, que sugería traje oscuro, corbata negra larga y camisa blanca. Aunque no violó explícitamente el protocolo diplomático oficial, su elección se interpretó como una muestra de falta de consideración. En contraste, Melania Trump, si bien lució un elegante abrigo negro, velo y guantes, omitió las medias oscuras, un detalle considerado inapropiado para la solemnidad del evento.

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, también generó comentarios al presentarse con un traje negro, camisa y chaqueta, pero sin corbata ni uniforme militar, su atuendo habitual desde la invasión rusa. Si bien la elección fue menos controvertida que la de Trump, despertó reacciones diversas. Joe Biden, por su parte, optó por una corbata azul, generando menos controversia que la vestimenta de su colega estadounidense.

La reina Matilde de Bélgica, con su collar de perlas, reavivó un debate previo, suscitando críticas en redes sociales por la supuesta falta de sensibilidad al contexto.

La laicidad francesa en entredicho

El gesto del presidente Emmanuel Macron de inclinarse ante el féretro fue interpretado por algunos como una contradicción con el principio de laicidad del Estado francés. La decisión previa del gobierno francés de izar las banderas a media asta en homenaje al Papa también generó críticas por parte de sectores que consideraron la medida como contraria a los principios de neutralidad religiosa.

Presencia inesperada: Julian Assange

Una presencia completamente inesperada fue la del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y su familia. Liberado en 2024 tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses, Assange viajó a Roma para rendir homenaje al Papa Francisco, quien lo había apoyado durante su persecución judicial. La familia Assange expresó públicamente su gratitud al Papa en redes sociales, destacando el apoyo recibido durante la prisión de Julian.

Conclusión

El funeral del Papa Francisco fue un evento de gran envergadura con una carga emotiva significativa. Sin embargo, las controversias generadas alrededor de la vestimenta, los gestos y las presencias inesperadas demuestran que, incluso en un contexto de duelo, la interpretación de las normas sociales y protocolos puede ser subjetiva y dar lugar a debates públicos intensos. El evento, más allá de su solemnidad religiosa, reflejó la complejidad de la interacción entre política, religión y opinión pública en la sociedad contemporánea.

Kommentare