¿Han descubierto los científicos un nuevo color llamado 'olo'? El misterio del tono invisible

注释 · 16 意见

Un equipo de científicos afirma haber descubierto un nuevo color, 'olo', visible solo con tecnología láser. Descubre cómo lo lograron y qué implicaciones tiene este hallazgo para la ciencia del color y la visión humana.

¿Han descubierto los científicos un nuevo color llamado 'olo'?

Recientemente, un equipo de científicos ha generado gran expectación al anunciar el descubrimiento de un nuevo color, al que han denominado 'olo'. Descrito como un 'azul verdoso profundamente saturado', similar al turquesa, este tono presenta una peculiaridad: solo es visible con la ayuda de tecnología láser avanzada. Este descubrimiento ha abierto un debate fascinante sobre la percepción del color, la tecnología y las posibilidades futuras para el tratamiento de la ceguera al color.

¿Cómo percibimos el color?

La percepción del color en los humanos se basa en la interacción de tres tipos de células fotorreceptoras en la retina del ojo: los conos S (sensibles a la luz azul), los conos M (sensibles a la luz verde) y los conos L (sensibles a la luz roja). Las señales de estos conos son procesadas por el cerebro, creando nuestra experiencia subjetiva del color. En la visión normal, la activación de un tipo de cono suele ir acompañada de la activación parcial de los otros, lo que crea una amplia gama de matices.

El método Oz: descubriendo 'olo'

Los científicos utilizaron una técnica llamada 'Oz', una referencia al Mago de Oz y sus trucos ilusionistas. 'Oz' emplea pulsos de láser de microdosis para estimular selectivamente los fotorreceptores en la retina, permitiendo activar los conos M sin afectar significativamente a los conos S y L. Este proceso, que requiere un equipo altamente estabilizado, permite 'engañar' al ojo para que perciba un color que normalmente estaría fuera del espectro visible.

¿Es 'olo' un color realmente nuevo?

Desde una perspectiva física, 'olo' no es un nuevo color en sí. La longitud de onda de la luz que lo produce siempre ha existido. La novedad radica en la capacidad de estimular exclusivamente los conos M, revelando una experiencia de color inédita para el ojo humano. Existen otras longitudes de onda que también se encuentran fuera de nuestra capacidad de percepción normal. Sin embargo, desde una perspectiva sociolingüística, si la sociedad adopta el nombre 'olo' para describir este tono, podríamos considerarlo como una nueva entrada en nuestro vocabulario cromático. Al fin y al cabo, la denominación de los colores también es un proceso cultural y lingüístico.

¿Cuántas personas han visto 'olo'?

Hasta ahora, solo cinco personas con visión de color normal han experimentado la percepción de 'olo'. Tres de ellas son coautores del estudio, y las otras dos participaron sin conocimiento previo del objetivo del experimento.

¿Cómo se describe 'olo'?

Quienes han visto 'olo' lo describen como un azul verdoso, un turquesa o un verde azulado de una saturación excepcionalmente alta. Es un tono vibrante y profundo, descrito como la versión más saturada de un color similar al verde azulado que la naturaleza puede ofrecer. Aunque una imagen de un cuadrado turquesa se acerca a su representación, es solo una aproximación.

Aplicaciones futuras: más allá de la curiosidad

Este descubrimiento no solo tiene implicaciones para la ciencia del color, sino que también abre nuevas posibilidades en el campo de la medicina. Los investigadores exploran la posibilidad de adaptar la tecnología 'Oz' para ayudar a las personas con ceguera al color, específicamente a través de la estimulación directa de los conos afectados. También se estudia su potencial para investigar y diagnosticar enfermedades retinianas.

La percepción del color en diferentes especies

La capacidad de percibir el color varía significativamente entre especies. Los humanos perciben tres canales de color, mientras que el camarón mantis puede percibir hasta doce, incluyendo la luz ultravioleta y polarizada. Los perros, por otro lado, solo tienen dos tipos de conos y ven principalmente tonos de amarillo y azul. La experiencia subjetiva del color es un fenómeno complejo que depende de la biología y la evolución de cada especie. En conclusión, el descubrimiento de 'olo' representa un avance fascinante en nuestra comprensión de la visión humana y abre un nuevo capítulo en la investigación del color, con el potencial de transformar la vida de las personas con deficiencias visuales.
注释