Paro de Colectivos: La UTA Amenaza con Medida de Fuerza tras el Fracaso de las Negociaciones Salariales

Comentários · 1 Visualizações

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con un paro de colectivos tras el fracaso de las negociaciones salariales con las empresas. A pesar de la conciliación obligatoria, no se llegaron a acuerdos y el gremio evalúa nuevas medidas de fuerza.

La tensión en el sector del transporte público argentino se mantiene alta. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes de colectivos, amenaza con realizar una medida de fuerza luego de que las negociaciones salariales con las empresas de transporte no prosperaran, a pesar de la conciliación obligatoria decretada por el gobierno. Las conversaciones, llevadas a cabo durante el período de conciliación, no arrojaron resultados positivos. La UTA, liderada por Roberto Fernández, denunció la falta de una oferta salarial concreta por parte de las empresas. Es importante destacar que, debido a la conciliación obligatoria, el gremio no participó del último paro general convocado por la CGT el 10 de abril. Tras el fracaso de las negociaciones, la UTA emitió un comunicado indicando que "reiniciará sus medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio". Si bien se ha convocado a una nueva audiencia para el 25 de abril a las 15:00 hs, la posibilidad de un paro de colectivos es inminente si no se llega a un acuerdo satisfactorio para el gremio. El impacto de un paro de colectivos sería significativo, especialmente en el conurbano bonaerense, afectando la movilidad de millones de usuarios. Las nuevas tarifas de colectivos, incrementadas en abril de 2025, ya representan una carga económica considerable para la población, y un paro agravaría aún más la situación. A continuación, se detallan las nuevas tarifas vigentes en CABA y AMBA, diferenciadas por zona y uso de la tarjeta SUBE: **Tarifas de Colectivos en CABA (abril 2025):** * 0-3 kilómetros (SUBE registrada): $426,21 * 3-6 kilómetros (SUBE registrada): $474,80 * 6-12 kilómetros (SUBE registrada): $511,38 * 12-27 kilómetros (SUBE registrada): $547,99 * Boleto mínimo (Tarifa Social Federal): $191,79 * Boleto mínimo (sin SUBE registrada): $677,67 **Tarifas de Colectivos en AMBA (abril 2025):** Las tarifas varían según la zona (Gran La Plata y Conurbano Bonaerense). Se presentan aquí las tarifas para el Conurbano Bonaerense, con y sin SUBE registrada: * 0-3 kilómetros (SUBE registrada): $425,57 * 3-6 kilómetros (SUBE registrada): $474,09 * 6-12 kilómetros (SUBE registrada): $510,61 * 12-27 kilómetros (SUBE registrada): $547,17 * Más de 27 kilómetros (SUBE registrada): $583,47 * Tarifa Social Federal: $191,50 * 0-3 kilómetros (sin SUBE registrada): $676,66 * 3-6 kilómetros (sin SUBE registrada): $753,80 * 6-12 kilómetros (sin SUBE registrada): $811,87 * 12-27 kilómetros (sin SUBE registrada): $869,99 * Más de 27 kilómetros (sin SUBE registrada): $927,72 La situación requiere una resolución urgente para evitar mayores inconvenientes a los usuarios del transporte público. La audiencia del 25 de abril se presenta como crucial para determinar si se evitará un nuevo paro de colectivos.
Comentários