El programa de Vouchers Educativos 2025, impulsado por el Ministerio de Capital Humano y ANSES, ofrece una ayuda económica para familias argentinas que buscan financiar parte de la cuota escolar en instituciones privadas con aporte estatal. Este artículo detalla los requisitos, el proceso de inscripción y cómo consultar si tu solicitud fue aprobada.
¿Quiénes pueden acceder a los Vouchers Educativos 2025?
Para acceder a este beneficio, se deben cumplir ciertas condiciones tanto para el adulto responsable como para el grupo familiar y el estudiante:
Condiciones del Adulto Responsable:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Poseer un DNI válido.
- Contar con una cuenta activa en la plataforma Mi Argentina.
- Completar una encuesta obligatoria durante la inscripción.
Condiciones del Grupo Familiar:
- El ingreso familiar total no debe superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- La cuota escolar mensual no puede ser superior a tres veces el valor de la ayuda escolar anual vigente.
Condiciones del Estudiante:
- Tener hasta 18 años inclusive.
- Estar inscripto como alumno regular en una institución privada con aporte estatal igual o superior al 75%, en los niveles inicial, primario o secundario.
ANSES y el Ministerio de Capital Humano verifican el cumplimiento de estos requisitos a través de sus sistemas de validación de datos.
¿Cómo solicitar los Vouchers Educativos 2025?
La solicitud se realiza exclusivamente a través de la plataforma web del programa (https://voucherseducativos.educacion.gob.ar - enlace ficticio, reemplazar con el enlace real si existe). El proceso consta de los siguientes pasos:
- Creación de usuario en Mi Argentina: Asegúrate de tener un perfil activo en Mi Argentina (https://www.argentina.gob.ar/miargentina - enlace real).
- Acceso a la plataforma oficial: Ingresa al sitio web del programa utilizando tu CUIL y contraseña de Mi Argentina.
- Completar el formulario: El formulario se divide en secciones para datos personales del adulto responsable, encuesta socioeconómica, registro del menor a cargo (con CUIL, DNI, grado e institución educativa) y un espacio para el CBU bancario.
- Carga del CBU: Ingresa un CBU bancario válido y actualizado para recibir los pagos.
- Validación escolar: La institución educativa deberá validar la información y la condición de alumno regular del estudiante.
- Plazo de edición: Puedes modificar los datos hasta antes de finalizar la inscripción. Una vez enviado, no se pueden realizar cambios.
El formulario tiene carácter de declaración jurada. La falsedad u omisión de datos descalifica automáticamente al postulante.
¿Cómo saber si fue aceptada la solicitud?
El resultado se consulta en la plataforma oficial (https://voucherseducativos.educacion.gob.ar - enlace ficticio, reemplazar con el enlace real si existe) usando tu CUIL y contraseña de Mi Argentina. En la sección "estado de tu solicitud", se indicará si fue aprobada, rechazada o si está en evaluación. En caso de rechazo, se especificará el motivo. Si el rechazo se debe a causas académicas, hay 5 días corridos para presentar un reclamo a través de la misma plataforma. No se enviarán notificaciones automáticas por otros medios.
¿Para qué colegios aplica el voucher educativo?
El voucher aplica únicamente a colegios de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%, en los niveles inicial, primario o secundario. Puedes verificar si un colegio está incluido en el listado oficial a través del buscador digital en la página del programa.
¿Quién recibe el beneficio?
El beneficio lo recibe el adulto responsable registrado en ANSES, según la composición familiar: un solo responsable, dos responsables (cobra quien convive con el estudiante, priorizando a la madre si ambos conviven), o un tutor legal.
Recuerda que esta información es orientativa y puede variar. Para obtener información actualizada, visita la página oficial del programa de Vouchers Educativos ANSES 2025.