Adiós a Benedicto XVI: Un Mundo en Luto y el Legado de Francisco en el Cine

注释 · 11 意见

El fallecimiento de Benedicto XVI conmueve al mundo, mientras que el legado del Papa Francisco se explora a través de su profunda conexión con el cine, un arte que él veía como una 'catequesis de la mirada'.

El mundo se despide de Benedicto XVI, un acontecimiento que ha generado tres días de luto oficial en España. La imagen de su funeral en la Plaza de San Pedro, con cerca de 100.000 fieles presentes, marcó el fin de una era, la insólita coexistencia de dos Papas en la Iglesia Católica. Mientras el Vaticano llora la pérdida de su Papa emérito, recordamos la figura del Papa Francisco y su singular relación con el séptimo arte. Para Francisco, el cine no fue solo entretenimiento, sino una herramienta poderosa para comunicar, unir y educar. Su apreciación por el neorrealismo italiano, con cineastas como Fellini y directores como Martin Scorsese, refleja su interés en el arte como medio para reflejar la realidad y la condición humana. Las películas que marcaron su infancia, como 'La Strada' de Fellini y 'Roma, ciudad abierta', lo impulsaron a ver en el cine una ‘catequesis de la mirada’, una pedagogía que puede purificar y elevar la mirada del espectador. Su aprecio por el cine se manifestó en múltiples ocasiones: recibió a numerosas estrellas de Hollywood y del cine italiano en el Vaticano, dialogando con ellos sobre religión, arte y la importancia de la compasión. Su encuentro con Martin Scorsese, quien expresó que la palabra que define al Papa Francisco es “compasión”, generó incluso la idea de una nueva película sobre Jesucristo. La visita de comediantes como Jimmy Fallon y Chris Rock al Vaticano en 2024, donde el Papa enfatizó la importancia del humor, ilustra la amplitud de su visión y su capacidad para conectar con la gente de diversas maneras. El Papa Francisco también ha sido objeto de numerosas representaciones cinematográficas. Desde el largometraje 'Los dos papas', que recibió tres nominaciones al Oscar, hasta producciones más enfocadas en su vida personal, como 'Francisco, el padre Jorge', el cine ha explorado su figura y su pontificado. Actores como Jonathan Pryce, Rodrigo de la Serna, Darío Grandinetti y Juan Minujín han encarnado diferentes etapas de su vida. Documentales como el de Wim Wenders, 'Francisco: un hombre de palabra', profundizan en su pensamiento y su liderazgo en temas globales. El cine ha sido, por lo tanto, un vehículo para entender al Papa Francisco, para aproximarse a sus ideas y a su personalidad compleja y multifacética. Su legado como líder espiritual se entrelaza con su apreciación por el cine como un arte capaz de transformar perspectivas, fomentar el diálogo y, sobre todo, promover la compasión y la unidad.
注释