Adiós a Mario "Musha" Carabajal: Un legado musical que perdurará en el tiempo

Commenti · 11 Visualizzazioni

La muerte de Mario "Musha" Carabajal, líder de Los Carabajal, enluta al folclore argentino. Recordamos su vida, su trayectoria musical y el impacto que dejó en la cultura popular.

El fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal a los 72 años conmocionó al mundo del folclore argentino. El líder del legendario grupo Los Carabajal dejó un vacío irreparable, pero su legado musical perdurará a través de las generaciones. Su partida, ocurrida el 13 de abril de 2025 en una clínica de Buenos Aires donde estaba internado, fue confirmada a través de las redes sociales oficiales del grupo, provocando una ola de dolor y tristeza entre sus seguidores y colegas. Musha, nacido en Santiago del Estero, se integró a Los Carabajal a la temprana edad de 14 años, en 1968. Desde entonces, su voz inconfundible, su destreza con la guitarra y su carismática presencia en el escenario se convirtieron en sinónimos del grupo. Su historia, inseparable de la música familiar, lo vio crecer rodeado de melodías y tradiciones norteñas, forjando una conexión profunda con el folclore que se reflejaba en cada una de sus interpretaciones. Más de cinco décadas dedicadas a la música popular argentina lo consolidaron como uno de los pilares fundamentales de Los Carabajal. Su participación fue crucial en la preservación y difusión de las raíces norteñas, llevándolas a lo largo y ancho del país. Clásicos como "La oma", "Zamba de mi esperanza" y "Entre a mi pago sin golpear", forman parte del acervo cultural argentino gracias al invaluable aporte de Musha y el grupo. La noticia de su muerte llega pocos días después de que Musha anunciara públicamente su retiro de Los Carabajal. El 1 de abril, en una conferencia de prensa donde se presentó la nueva formación del grupo, el músico expresó su deseo de que el conjunto continúe su trayectoria, dejando claro su apoyo al nuevo líder, Julio Carabajal. Este anuncio, aunque impactante, reflejó la humildad y la generosidad que caracterizaban a Musha, priorizando el legado del grupo por sobre su propia presencia. Fuera de los escenarios, Musha mantenía un perfil bajo, integrando con naturalidad la vida barrial en Vicente López, Buenos Aires, donde residía hacía más de tres décadas. Recibió el reconocimiento de "Vecino destacado" del Concejo Deliberante, un honor que lo conmovió profundamente. En sus entrevistas, expresaba su deseo de ser "uno más", disfrutando de la vida familiar y del entorno tranquilo que lo rodeaba. La familia Carabajal, profundamente conmovida por la pérdida, agradeció las muestras de cariño recibidas y anunció un doble velatorio: uno en Buenos Aires y otro en Santiago del Estero, para que amigos, colegas y la tierra que lo vio nacer puedan rendirle homenaje. La figura de Musha Carabajal deja una huella imborrable en la historia del folclore argentino, no sólo por su inigualable talento musical, sino también por su humildad, su generosidad y su profundo amor por la tradición.
Commenti