El engaño de las fábricas chinas en TikTok: ¿Precios bajos o imitaciones?

Comments · 3 Views

Fábricas chinas inundan TikTok con videos que incitan a los estadounidenses a comprar directamente, aprovechando la confusión generada por los aranceles de Trump. ¿Es una oportunidad o un engaño?

Tras la imposición de aranceles por parte de la administración Trump, fábricas chinas están utilizando TikTok para promocionar sus productos a consumidores estadounidenses, ofreciendo precios considerablemente más bajos que los de las marcas reconocidas. Videos virales con millones de reproducciones muestran a personas en fábricas asegurando producir artículos para marcas como Lululemon y Louis Vuitton a un costo mínimo. Se presentan como proveedores directos, ofreciendo yoga pants a 5 o 6 dólares, en comparación con los 100 dólares que cuestan en Estados Unidos, o bolsos Louis Vuitton a 50 dólares. Sin embargo, esta estrategia genera dudas. Tanto Lululemon como Louis Vuitton niegan que sus productos sean fabricados en China. Expertos señalan que se trata probablemente de fabricantes de imitaciones que buscan aprovechar la confusión generada por los aranceles para aumentar sus ventas. Estos videos, muchos con una producción profesional, actúan como anuncios publicitarios encubiertos, dirigidos a consumidores estadounidenses que buscan ahorrar dinero. La proliferación de estos videos en TikTok coincide con el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los aranceles impuestos por Trump, aunque con algunas excepciones, impactan directamente en el precio de los bienes importados. La respuesta de China con aranceles a las importaciones estadounidenses complica aún más la situación. El impacto no solo se limita al ámbito económico. Esta estrategia revela una lucha propagandística entre Estados Unidos y China por el control de la narrativa en torno a la propiedad intelectual. Las marcas occidentales llevan años luchando contra la falsificación de sus productos en China. La efectividad de la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, según los expertos, ha fluctuado en función de las relaciones geopolíticas entre ambos países. El fenómeno de los videos en TikTok plantea interrogantes sobre la autenticidad de los productos ofrecidos y la necesidad de una mayor vigilancia para proteger tanto a los consumidores como a las marcas. La aparente facilidad con la que estas fábricas chinas llegan a la audiencia estadounidense a través de una plataforma como TikTok destaca la necesidad de una mayor regulación y transparencia en el comercio online.
Comments