Descubre a qué hora el INDEC publicará la inflación de marzo de 2025 y cuáles son las estimaciones de las principales consultoras económicas. Análisis del impacto de los alimentos y la evolución del dólar.
El viernes 11 de abril a las 16:00 horas, el INDEC dará a conocer el índice de inflación correspondiente al mes de marzo de 2025. La expectativa del mercado, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se sitúa en un 2,6%, ligeramente superior al 2,4% registrado en febrero. Este leve incremento se atribuye principalmente al alza en los precios de los alimentos.
Diversas consultoras económicas ofrecen sus propias proyecciones, presentando un rango de estimaciones que oscilan entre el 2,5% y el 3%. La consultora LCG, por ejemplo, estima una inflación de 2,6% para marzo, destacando un aumento del 3,8% en el precio de los alimentos. Otras consultoras como Eco Go (2,9% - 3%), PxQ (3%), Politikón (2,6%), Equilibra (2,7%), EconViews (2,7%), C&T (2,7%), Lambda Consultores (2,7%), y Orlando Ferreres (2,9%) ofrecen proyecciones similares, aunque con leves variaciones. Fundación Libertad y Progreso, por su parte, se mantiene en una estimación más conservadora, cercana al 2,2%. FMyA y Analytica se ubican en torno al 2,5%.
El aumento de los dólares paralelos, que alcanzaron hasta los 100 pesos durante marzo, también ha influenciado las proyecciones. El contado con liquidación, por ejemplo, experimentó un incremento significativo, pasando de $1.219 a $1.319 durante el mismo periodo. Esta volatilidad cambiaria ha generado incertidumbre en los mercados y ha presionado al alza los precios de los alimentos.
El REM también proyecta una inflación del 2,2% para abril y del 2% para mayo, cifras superiores a las proyecciones anteriores. Estas estimaciones contrastan con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien había anticipado una inflación inferior al 2% para abril y mayo. Sin embargo, el repunte en el precio de los alimentos parece indicar que esta predicción podría no cumplirse.
El análisis de la inflación de marzo no puede obviar el impacto del aumento de la carne vacuna, que tuvo una incidencia alta en febrero. Aunque en marzo no se registraron incrementos relevantes en el precio de la hacienda en pie ni en el mostrador, el IPC de la ciudad de Buenos Aires muestra un alza del 5,7% en la carne vacuna, lo que podría influir en el IPC nacional. Además, el aumento del 25,8% en el precio de las verduras en CABA es otro factor a considerar. Expertos del sector estiman un incremento de entre el 4% y el 4,5% en el rubro alimentos para el mes de marzo.
En resumen, la inflación de marzo de 2025 se espera que supere ligeramente la de febrero, impulsada principalmente por el alza en los precios de los alimentos y la volatilidad cambiaria. La publicación del dato por parte del INDEC este viernes 11 de abril a las 16:00 permitirá confirmar o refutar las estimaciones de las consultoras y evaluar el impacto de las políticas económicas en curso.