La CGT declara la guerra a Milei: Paros y movilizaciones en el horizonte

Kommentarer · 42 Visninger

La Confederación General del Trabajo (CGT) intensifica su lucha contra el gobierno de Javier Milei, anunciando una ofensiva de paros y movilizaciones que se extenderá más allá del 1° de Mayo. ¿Qué medidas se avecinan y cuáles son las posibles consecuencias?

Tras el paro general del 10 de abril, la CGT ha dejado en claro su intención de mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei. Declaraciones contundentes como "A este Gobierno no hay que darle respiro", pronunciadas por el líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, anticipan un calendario de protestas que promete escalar en intensidad. Si bien el paro del 10 de abril fue calificado de "éxito rotundo" por la CGT, con un acatamiento que superó las expectativas, incluso con la participación de la UTA, el debate interno dentro de la central obrera revela diferentes posturas. Mientras los sectores más duros, impulsados por Schmid, abogan por una estrategia de confrontación continua con medidas de fuerza que se prolonguen más allá del Día del Trabajador, un sector dialoguista, integrado por figuras como Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), mantienen una postura más moderada, aunque actualmente en minoría. Esta división interna podría generar tensiones en las próximas semanas, dependiendo de las estrategias elegidas. El próximo martes, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá para definir la estrategia para el 1° de Mayo y, más importante aún, para planificar las acciones posteriores. La preocupación de los gremios se centra en las posibles represalias gubernamentales, entre ellas la aprobación de leyes que limiten el poder sindical y las intervenciones a las obras sociales. Estas medidas son percibidas como intentos de intimidación por parte de la CGT. El acuerdo con el FMI, según la central obrera, anticipa un escenario de ajuste económico que impactará directamente en los trabajadores. Se teme un cambio de esquema cambiario que provoque una devaluación con consecuencias negativas en el poder adquisitivo de los salarios y un aumento en la pobreza estructural. La situación se torna compleja con la presencia de Jorge Sola, líder del Sindicato del Seguro, como posible candidato a integrar el triunvirato de la CGT. Su perfil dialoguista representa una opción contrastante con la línea confrontativa que impera actualmente en la central obrera. Su eventual ascenso en noviembre próximo podría marcar un cambio de rumbo en la estrategia de la CGT, aunque por ahora, la postura beligerante predomina. La respuesta del Gobierno de Milei a estas acciones será crucial para determinar el desarrollo de los acontecimientos en los meses venideros. Mientras tanto, las repercusiones del paro general siguen dando que hablar, con anécdotas que refuerzan la narrativa del éxito de la medida de fuerza, aunque la realidad del acatamiento haya sido dispar, según reconocen algunos dirigentes en privado. La presión sobre el gobierno de Milei, por parte de la CGT, parece lejos de ceder, prometiendo un otoño e invierno de alta conflictividad social en Argentina.
Kommentarer