La cifra de fallecidos tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana asciende a 184, incluyendo al reconocido cantante Rubby Pérez. Un análisis profundo de la tragedia, sus víctimas y las preguntas sin respuesta.
El 8 de abril de 2025, la República Dominicana se vistió de luto. El derrumbe del techo de la icónica discoteca Jet Set durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez dejó una estela de dolor y conmoción que trascendió fronteras. La cifra oficial de muertos ascendió a 184, con más de 150 heridos, convirtiendo este evento en una de las peores tragedias en la historia reciente del país.
**El Desastre:** El colapso ocurrió durante la actuación de Rubby Pérez, un ícono del merengue dominicano. El techo de concreto se vino abajo sobre la multitud, atrapando a decenas de personas bajo los escombros. Entre las víctimas se encontraban no solo asistentes al concierto, sino también figuras públicas como la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz; los ex peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco; y el propio Rubby Pérez, cuya muerte marcó un golpe devastador para la cultura dominicana.
**El Rescate y la Búsqueda:** Más de 300 rescatistas, incluyendo equipos internacionales, trabajaron incansablemente durante horas para rescatar a sobrevivientes y recuperar cuerpos. El jefe del operativo, Juan Manuel Méndez, declaró que no había más posibilidades de encontrar personas con vida, pero que los socorristas permanecerían en el lugar mientras los familiares reclamaran víctimas. El proceso de identificación de los cuerpos se ha complicado dada la magnitud de la tragedia.
**Testimonios de Dolor:** Los relatos de sobrevivientes y familiares pintan un cuadro desgarrador de caos, pánico y pérdida. Mercedes López, madre de un joven desaparecido, expresó su angustia; Juan Francisco Rosario describió la agonía de su hermana en cuidados intensivos y la muerte de su sobrina. El testimonio de Carwin Javier Molleja, un sobreviviente venezolano que no pudo salvar a su amiga Jessica, ilustra la impotencia y el dolor que ha dejado el colapso.
**Las Preguntas sin Responder:** La investigación sobre las causas del colapso está en curso. Las preguntas clave giran en torno a la seguridad estructural de la discoteca, construida en 1973, y si se realizaron las inspecciones necesarias para garantizar la seguridad de una estructura que albergaba a una gran cantidad de personas. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores ha expresado preocupaciones sobre posibles fallas estructurales y la necesidad de mayores controles en la seguridad de establecimientos públicos.
**El Legado de Rubby Pérez:** La muerte de Rubby Pérez representó una pérdida irreparable para la música dominicana. Conocido por sus éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” y “Buscando tus besos”, Pérez dejó una huella imborrable en la cultura musical del país. El gobierno dominicano anunció un homenaje póstumo en su honor.
**Reacciones Internacionales:** La tragedia conmovió al mundo. El papa Francisco envió un mensaje de condolencias, al igual que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmando la muerte de un ciudadano estadounidense en el incidente. La comunidad internacional ha expresado su solidaridad con el pueblo dominicano.
**Conclusión:** La tragedia de la discoteca Jet Set es un recordatorio sombrío de la importancia de las medidas de seguridad en los establecimientos públicos. La magnitud de la pérdida humana y la conmoción nacional exigen una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso y evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir. El legado de las víctimas, y en especial de Rubby Pérez, permanecerá en la memoria de República Dominicana y el mundo.