Paro General en Argentina: Impacto Nacional del Paro de la CGT

Comentarios · 2 Puntos de vista

Análisis completo del paro general de 24 horas convocado por la CGT en Argentina el 10 de abril de 2025. Impacto en el transporte, servicios públicos, educación y más. Reacciones del gobierno y los sindicatos.

El 10 de abril de 2025, Argentina vivió un paro general de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza, la tercera en contra de la gestión actual, paralizó significativamente el país, impactando en el transporte, la educación, los servicios públicos y el comercio. **Impacto en el Transporte:** El sector transporte sufrió una fuerte afectación. Si bien los servicios de colectivos urbanos funcionaron con normalidad en la mayoría del país gracias a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo (excepto en Santiago del Estero), los trenes, subtes y gran parte del transporte aéreo se vieron completamente paralizados. Aerolíneas Argentinas canceló cientos de vuelos, afectando a miles de pasajeros. JetSMART suspendió sus vuelos domésticos y LATAM sufrió importantes cancelaciones y reprogramaciones debido a la adhesión del personal de Intercargo. **Educación:** El sector educativo también se vio afectado, con una adhesión parcial al paro. La CTERA y gremios universitarios confirmaron su participación, afectando el normal dictado de clases en escuelas y universidades públicas. Sin embargo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las escuelas públicas permanecieron abiertas con personal mínimo, mientras que el funcionamiento de las instituciones privadas dependió de la adhesión individual de los docentes. **Salud y Servicios Públicos:** Los hospitales públicos operaron con guardias mínimas, garantizando únicamente la atención de urgencias. La atención bancaria se vio interrumpida completamente, con solo servicios online disponibles. La administración pública nacional, provincial y municipal también estuvo paralizada, afectando servicios como PAMI y registros civiles. La recolección de residuos se suspendió en gran parte del país. **Otros Servicios:** El paro afectó una amplia gama de servicios, incluyendo puertos (paralizando el comercio exterior y el transporte de mercaderías), el Correo Argentino, empresas de mensajería y el sector comercial y gastronómico, que experimentaron una atención parcial. Las estaciones de servicio funcionaron con operatividad limitada. **Reacciones:** El gobierno de Javier Milei minimizó el impacto del paro, calificándolo como una medida política con fines electorales. El gobierno resaltó la continuidad del servicio de colectivos y la inminente aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI, esperando una inyección de fondos para mantener la estabilidad económica. Por otro lado, la CGT, liderada por Héctor Daer, justificó el paro con el objetivo de exigir paritarias libres, aumento del bono para jubilados, revisión de las asignaciones familiares y mejoras en los presupuestos de salud y educación. La central obrera también criticó el acuerdo con el FMI y las políticas de privatizaciones del gobierno. **Conclusión:** El paro general de la CGT representó un significativo desafío al gobierno de Javier Milei, mostrando la fuerza de los sindicatos y generando importantes disrupciones en la vida cotidiana de los argentinos. Las consecuencias a largo plazo del paro y las negociaciones entre el gobierno y los sindicatos siguen en desarrollo.
Comentarios