Escándalo de corrupción sacude Chaco: Detención de dirigente ligado a Capitanich por lavado de dinero de planes sociales
Un nuevo escándalo de corrupción conmociona la provincia del Chaco. Fernando Adrián Ayala, dirigente social y titular de decenas de cooperativas, fue detenido por orden de la justicia federal acusado de lavado de dinero a través de un esquema de facturas apócrifas. La investigación, a cargo del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y la jueza Zunilda Niremperger, lo vincula directamente con el gobierno del ex gobernador Jorge Capitanich.
La causa se inició en 2022 y se centra en una asociación ilícita que habría generado más de 150 millones de pesos en crédito fiscal apócrifo. Ayala, junto a Walter Pasko (prófugo hasta su posterior entrega), son los principales acusados. Pasko, quien actuaba como contador de la organización, utilizaba facturas falsas para generar créditos fiscales inexistentes y simular gastos, lavando de esta manera el dinero proveniente de contratos con organismos gubernamentales del Chaco durante la gestión de Capitanich.
Entre los organismos involucrados se encuentran el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de la Producción, y cinco municipios de la provincia. La investigación destaca la utilización de empresas de fachada que facturaban servicios o bienes inexistentes a estos organismos estatales.
La evidencia en contra de Ayala incluye videos obtenidos de su propio sistema de seguridad, donde se lo observa contando grandes sumas de dinero en efectivo junto a otras personas, incluyendo a sus hijos menores. Estas imágenes fueron cruciales para la detención y procesamiento por asociación ilícita y lavado de dinero.
El caso también involucra a Mauro Andión, ex titular del IAFEP durante la gestión de Capitanich, quien se encuentra preso desde octubre del año pasado por otra causa relacionada con administración fraudulenta de fondos públicos destinados a obras sociales que nunca se realizaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, también trabajaba en el IAFEP y es pariente de Andión, lo que refuerza la red de conexiones dentro de la trama.
La investigación además menciona a Ramón “Tito” López, un conocido dirigente piquetero detenido el año pasado por presunto lavado de dinero, y que se encuentra cerca de ser enviado a juicio oral. Si bien no se especifica la relación exacta entre López y los acusados, su mención indica la posible extensión de la red de corrupción hacia otros sectores de la política chaqueña.
La detención de Ayala y la posterior entrega de Pasko marcan un hito importante en la investigación, aunque aún quedan cabos sueltos por resolver. El juicio oral que se avecina promete arrojar más luz sobre las responsabilidades de los involucrados y la magnitud del daño causado a las arcas públicas. La gravedad de las acusaciones y la evidencia encontrada dejan al descubierto una compleja red de corrupción que involucra a funcionarios públicos y dirigentes sociales, generando un profundo impacto en la opinión pública.
La investigación continúa y se espera que nuevas revelaciones salgan a la luz en los próximos meses.