BYMA Invierte US$21 Millones en Modernización Tecnológica para Impulsar el Mercado de Capitales Argentino

Comentarios · 10 Puntos de vista

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA) anunció una inversión de US$21 millones en tecnología de punta para fortalecer su infraestructura y adaptarse al crecimiento exponencial del mercado de capitales argentino. La iniciativa incluye alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Amazon Web Services y Nasdaq.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA) está dando un salto significativo en su estrategia tecnológica con una inversión de US$21 millones. Este ambicioso plan, que se implementará principalmente entre 2025 y 2026, casi duplica la inversión de los últimos tres años y refleja el compromiso de BYMA con la modernización de la infraestructura del mercado de capitales argentino. El crecimiento del mercado argentino en los últimos años ha sido exponencial. En 2024, se registró un pico máximo de operaciones diarias, alcanzando la cifra de 1.121.572 el 18 de diciembre, un 76% más que el promedio diario del año. Esta tendencia continuó en 2025, con un aumento del 32% en el promedio diario de operaciones durante el primer mes del año, superando incluso los volúmenes de bolsas líderes a nivel mundial como la London Stock Exchange (LSEG). Para mantenerse a la vanguardia y dar soporte a este crecimiento sin precedentes, BYMA ha establecido alianzas estratégicas con empresas líderes en tecnología a nivel global. Estas colaboraciones permitirán robustecer la infraestructura de TI, potenciando la escalabilidad y la capacidad de los sistemas para gestionar volúmenes cada vez mayores de operaciones. Algunos de los socios estratégicos incluyen: * **Amazon Web Services (AWS):** Para implementar soluciones innovadoras que mejoren la disponibilidad, capacidad, eficiencia, seguridad y escalabilidad de los sistemas y plataformas de BYMA, llevando la estrategia de datos e innovación al siguiente nivel. * **Oracle:** Para evolucionar la oferta de servicios tecnológicos para los agentes miembros del mercado. * **Nasdaq:** Para renovar el sistema de liquidación y riesgo (clearing) a lo largo del año, tras la exitosa implementación del sistema de custodia en 2023. Esta renovación completará un ciclo de modernización de la operatoria de punta a punta, integrando tecnología de clase mundial en negociación, market data (Millennium, EPAM), post-trade (Nasdaq) y custodia (Nasdaq). **Impacto en el Empleo:** La inversión tecnológica de BYMA también generará un impacto significativo en el empleo. En 2024, la empresa incorporó 80 personas, y actualmente más del 44% de su plantilla está compuesta por perfiles tecnológicos especializados en innovación y nuevas tecnologías. Además, la iniciativa generará empleo indirecto a través de la colaboración con empresas, emprendimientos y pymes argentinas en el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías. **Crecimiento del Mercado en Números (2024 vs. 2025):** * **Operaciones:** Un incremento del 92% en el promedio diario de operaciones en 2024 respecto a 2023, alcanzando un promedio diario de 820.000 en diciembre de 2024 y superando las 843.000 en promedio durante el primer mes de 2025. * **Transferencias:** Un promedio mensual de más de 10.7 millones de transferencias en 2024, incrementándose en un 56% en 2025, con un pico máximo de 2.89 millones de transacciones en un solo día. * **ADTV (Volumen promedio diario de negociación):** Un ADTV promedio de US$5.701 millones en 2024, con un crecimiento significativo a partir de octubre, llegando a US$9.018 millones en diciembre. En 2025, el promedio diario mostró un incremento del 57% con respecto al promedio de todo 2024. * **Cuentas Comitentes:** Un total de 16.5 millones de cuentas comitentes abiertas a fines de 2024 (80.9% más que en 2023), alcanzando los 20 millones en el primer mes de 2025. **Conclusión:** La inversión de BYMA representa una apuesta crucial para el desarrollo del mercado de capitales argentino, fortaleciendo su infraestructura tecnológica y adaptándola a las demandas de un mercado en constante crecimiento. Esta iniciativa no solo promueve la eficiencia y la seguridad del sistema financiero local, sino que también impulsa la innovación y la generación de empleo en el país.
Comentarios