Los mercados de valores de Asia y Europa experimentaron fuertes caídas el lunes, mientras el presidente Trump se mantiene firme en su guerra comercial, intensificando los temores de una recesión económica mundial. Analizamos el impacto en las acciones, el petróleo, las criptomonedas y las posibles respuestas de los bancos centrales.
El lunes se registró un desplome en los mercados bursátiles mundiales, con fuertes caídas en Asia y Europa, tras la decisión del presidente Trump de no retroceder en su política de aranceles globales. Esta decisión ha generado un profundo pesimismo entre los inversores, que temen una recesión económica a nivel mundial.
**Impacto en los mercados:**
* **Asia:** Los principales índices bursátiles de Hong Kong (-12%), Taiwán (-10%), y China (-7%) sufrieron pérdidas significativas. Empresas tecnológicas como Xiaomi, Alibaba y Tencent registraron descensos de dos dígitos. En Corea del Sur, el índice KOSPI cayó un 5%, mientras que Japón vio una disminución del 7%. El operador bursátil japonés incluso detuvo brevemente las operaciones de futuros de acciones por la brusca caída.
* **Europa:** El FTSE 100 de Londres y el Stoxx Europe 600 registraron caídas de alrededor del 5%, afectando a todos los sectores, incluyendo banca y defensa. Los rendimientos de los bonos del gobierno alemán cayeron, mientras que los inversores se refugiaron en activos considerados más seguros.
* **Estados Unidos:** Los futuros del S&P 500 apuntaban a una apertura con una bajada cercana al 5%, acercándose a un mercado bajista (caída del 20% o más desde un máximo reciente). Los analistas de Deutsche Bank señalaron la falta de indicios de estabilización en los mercados.
* **Petróleo:** Los precios del petróleo cayeron por debajo de los 60 dólares por barril, su nivel más bajo en casi cuatro años, reflejando las preocupaciones sobre una desaceleración económica. Aunque el precio más bajo beneficia a consumidores y negocios, podría llevar a una reducción de la actividad en las empresas petroleras estadounidenses.
* **Criptomonedas:** El precio de Bitcoin cayó un 10%, por debajo de los 78,000 dólares, demostrando su vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado.
**Respuestas gubernamentales:**
* **China:** El brazo interno del fondo soberano de China, Central Huijin Investment, aumentó sus participaciones en acciones chinas para "salvaguardar" los mercados. Sin embargo, se observó censura en las críticas internas a las contramedidas de China.
* **Corea del Sur:** El regulador financiero de Corea del Sur preparó un programa para inyectar 68,000 millones de dólares en los mercados si fuera necesario.
* **Filipinas:** El secretario de comercio de Filipinas anunció planes para reducir los aranceles a las importaciones estadounidenses.
* **Otros países:** Varios países, incluyendo Canadá y la Unión Europea, están evaluando medidas de represalia.
**Análisis y perspectivas:**
La persistencia de Trump en su política arancelaria, sin ceder a las presiones de los mercados, ha generado una gran incertidumbre. Los economistas advierten de un posible aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico, incluso una recesión en Estados Unidos. La Reserva Federal enfrenta un dilema, ya que el aumento de la inflación dificulta una disminución de las tasas de interés para estimular la economía. Los mercados mostraron una reacción de pánico, con caídas masivas en varias bolsas mundiales, lo que ha generado preocupación sobre el futuro económico global.
La situación es extremadamente volátil, y el desarrollo de la situación dependerá de las acciones posteriores del presidente Trump y las respuestas de otros países y organizaciones internacionales.