Una masa de aire polar azota Argentina, dejando a Buenos Aires con temperaturas mínimas de hasta 4 grados y fuertes ráfagas de viento. Descubre el pronóstico completo y cómo prepararse para este inusual frío otoñal.
Este viernes 4 de abril de 2025, Buenos Aires experimentó el día más frío del año hasta la fecha, con temperaturas mínimas sorprendentemente bajas que llegaron a los 4 grados, un descenso significativo respecto a las predicciones iniciales de 6 grados. Una masa de aire polar proveniente del sur del país provocó un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, generando un impacto considerable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado la llegada del frente frío, alertando sobre la posibilidad de nevadas en Ushuaia, heladas en Santa Cruz y temperaturas negativas en varias provincias del sur.
El avance del frente polar se hizo evidente a través de imágenes satelitales, mostrando el desarrollo de chaparrones que se desplazaron de sur a norte a lo largo del Mar Argentino. La costa atlántica bonaerense experimentó precipitaciones moderadas a fuertes, aunque el AMBA se vio afectado principalmente por el descenso brusco de la temperatura y la intensidad del viento sur. Las ráfagas de viento superaron los 90 km/h en regiones como Chubut, La Pampa y el interior bonaerense, intensificando la sensación de frío.
Más allá de Buenos Aires, las temperaturas mínimas fueron significativamente bajas en todo el país. Ciudades como Esquel y El Calafate registraron mínimas de -3°C, mientras que Río Gallegos se mantuvo alrededor de los 0°C. En el centro-oeste bonaerense, localidades como Tornquist, Saavedra y Coronel Suárez experimentaron mínimas cercanas a los 2 grados. Santa Rosa (La Pampa) amaneció a 0 grados, Córdoba a 7 grados y Mendoza a 10 grados. En el Litoral, ciudades como Paraná y Santa Fe registraron mínimas entre 6 y 7 grados, mientras que Viedma (Río Negro) y Mar del Plata se ubicaron entre 6 y 8 grados.
El SMN emitió una advertencia sobre una fuerte crecida del Río de la Plata debido al persistente viento sur, generando un apilamiento de agua en el estuario. El pico de la crecida se esperaba entre la madrugada y la mañana del viernes, afectando especialmente al norte del Conurbano bonaerense, donde el nivel del agua podría superar los 3 metros, causando posibles anegamientos en zonas bajas. Se recomendó a la población prestar atención a los comunicados de las autoridades locales y mantenerse informados sobre las actualizaciones del pronóstico.
El fin de semana trajo una mejoría gradual en las condiciones climáticas. El sábado, las temperaturas fueron más moderadas, con una mínima de 9 grados y una máxima de 19 en CABA, bajo un cielo parcialmente nublado. El domingo, las temperaturas continuaron en aumento, con mínimas de 13 grados y máximas de 22 grados. Para el inicio de la próxima semana, el SMN predijo estabilidad térmica con temperaturas en ascenso y sin fenómenos climáticos de relevancia a nivel nacional, aunque se esperaba un aumento de la nubosidad y condiciones inestables en el Litoral con posibilidad de lluvias para el lunes.
Este evento climático inusual destaca la importancia de estar preparados para fluctuaciones extremas del tiempo, incluso fuera de la temporada invernal. La información meteorológica precisa y las recomendaciones de las autoridades son cruciales para minimizar los riesgos asociados a estos eventos.