Descubre los detalles detrás de cámaras de la serie 'El Eternauta', con testimonios exclusivos de Ricardo Darín y César Troncoso sobre los desafíos y la camaradería durante un rodaje de siete meses. Un relato de resistencia y trabajo en equipo.
La adaptación de la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld, 'El Eternauta', llegó a Netflix, cautivando a la audiencia con su impactante historia de supervivencia y ciencia ficción. Pero más allá de la pantalla, se esconde una historia de rodaje intenso y emotivo, como lo revelan Ricardo Darín y César Troncoso, protagonistas de esta producción argentina.
En entrevistas recientes, ambos actores compartieron detalles fascinantes sobre los siete meses de filmación, los desafíos de representar un mundo apocalíptico y la importancia del trabajo en equipo. Darín, quien interpreta a Juan Salvo, describe la experiencia como una "resistencia", una "comunidad" donde la energía colectiva mantenía a flote a todo el elenco y equipo técnico.
"Hay algo en ese lema de la serie, 'nadie se salva solo', que no es solo una frase bien escrita", comentó Darín. "Si te bajás, te levantan. Si flaqueás, te sostienen. Hay un pozo colectivo que no deja que uno se hunda solo".
Esta descripción refleja la atmósfera del set, donde entre paredes verdes de chroma y nieve artificial, la ilusión se mantuvo intacta. Darín recuerda con humor la peculiaridad de enfrentarse a "monstruos" que en realidad eran personas disfrazadas de azul, resaltando la capacidad de los actores para dar vida a la amenaza alienígena.
César Troncoso, quien encarna a Alfredo Favalli, destaca el compromiso y la potencia del equipo técnico: "Fue un proceso largo, de siete u ocho meses. Pero lo que más me impactó fue lo que pasaba detrás. El compromiso. La potencia. El respeto hacia una historia clásica argentina". Desde los encargados de la nieve artificial hasta los que ajustaban la iluminación, todos contribuyeron a la creación de la atmósfera apocalíptica.
La serie no es solo ciencia ficción; también es un homenaje a la resistencia cultural y un reflejo de la filosofía de trabajo de Darín, quien se considera un actor que necesita del otro para crear: "Hay gente que está acostumbrada a trabajar sola... Pero hay otro tipo de personas, de actores, que necesitan del otro. Yo soy de esos".
El rodaje fue una prueba artística y emocional, una experiencia de resistencia compartida que dejó una marca profunda en los actores. Darín lo resume con una frase contundente: "El equipo te rescata más de una ocasión". Esta camaradería y el apoyo mutuo fueron clave para superar los desafíos del rodaje y plasmar la esencia de 'El Eternauta' en la pantalla.
Las declaraciones de Darín y Troncoso destacan la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia en un proyecto de esta magnitud. Más allá de la adaptación de la icónica historieta, 'El Eternauta' se transforma en una metáfora de la colaboración y la resistencia humana, dejando una huella no solo en la pantalla, sino también en la memoria colectiva de quienes participaron en su creación.