Miles de manifestantes salieron a las calles de todo Estados Unidos en una jornada de protestas masivas contra las políticas de la administración Trump y las acciones de Elon Musk. Descubre los detalles de las manifestaciones 'Manos Fuera!'
El sábado [Fecha], Estados Unidos fue escenario de una ola de protestas sin precedentes contra el presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk. Bajo el lema "¡Manos Fuera!", miles de personas se congregaron en más de 1200 ciudades en los 50 estados, expresando su rechazo a las políticas implementadas por la administración Trump y las acciones de Musk en su rol como jefe del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Organizadas por más de 150 grupos, incluyendo organizaciones de derechos civiles, sindicatos, activistas LGBTQ+, veteranos y defensores de la democracia, las manifestaciones "¡Manos Fuera!" se caracterizaron por su carácter pacífico, sin reportes inmediatos de arrestos. Sin embargo, la fuerza de la participación ciudadana evidenció una creciente resistencia a las políticas del gobierno Trump, que incluyen el despido masivo de trabajadores federales, el cierre de oficinas de la Administración del Seguro Social, la reducción de agencias gubernamentales, la deportación de inmigrantes, la disminución de protecciones para personas transgénero y los recortes en programas de salud.
Desde la explanada del National Mall en Washington D.C. y Midtown Manhattan, hasta Boston Common y varios capitolios estatales, las multitudes expresaron su indignación con pancartas que decían: "Luchen contra la oligarquía", "¡Manos fuera de nuestra democracia!" y "¡Manos fuera de nuestro Seguro Social!".
Las críticas se centraron en el papel de Elon Musk en el recorte de gastos del gobierno. Si bien Musk defiende estas medidas como un ahorro de miles de millones de dólares para los contribuyentes, los manifestantes las ven como acciones dañinas para la población vulnerable.
En Washington D.C., Kelley Robinson, presidenta de la organización Human Rights Campaign, condenó el trato dado a la comunidad LGBTQ+ por la administración Trump. "Los ataques que estamos viendo no son solo políticos, son personales", declaró Robinson, enumerando la reducción de fondos para la prevención del VIH y otras medidas que considera discriminatorias.
En Boston, la alcaldesa Michelle Wu expresó su preocupación por el futuro de los niños en un país donde la intimidación y el ataque a los valores democráticos son tácticas gubernamentales. Criticó particularmente la presunta criminalización de inmigrantes.
En Ohio, Roger Broom, un republicano que se ha decepcionado de Trump, describió la administración como "una administración de quejas" que está "destruyendo este país". Mientras tanto, en Florida, los manifestantes se congregaron a pocos kilómetros del campo de golf de Trump, reiterando su rechazo a los recortes de programas sociales como el Seguro Social y Medicare.
Si bien se han realizado múltiples manifestaciones contra Trump y Musk desde su regreso al poder, la jornada del sábado marcó la movilización masiva más importante hasta la fecha, comparable a la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas del movimiento Black Lives Matter. En Charlotte, Carolina del Norte, Britt Castillo resumió el sentimiento general: "Independientemente de su partido, independientemente de a quién votó, lo que está sucediendo hoy es aborrecible. Es repugnante, y por más roto que esté nuestro sistema actual, la forma en que la administración actual está tratando de arreglar las cosas no es la manera de hacerlo. No están escuchando al pueblo."