La Censura en la UPR: El Caso Marcelo Gullo y la Leyenda Negra

注释 · 3 意见

La Universidad de Puerto Rico canceló una conferencia del politólogo argentino Marcelo Gullo, desatando un debate sobre la censura académica y la revisión histórica de la Conquista Española.

La cancelación de la conferencia "España, madre patria de Hispanoamérica", impartida por el politólogo argentino Marcelo Gullo en la Universidad de Puerto Rico (UPR), ha generado una intensa controversia. La decisión de la decana de la Facultad de Humanidades, Agnes Bosch, de cancelar la charla programada para el 4 de abril de 2025, ha sido ampliamente criticada, acusándola de censura académica. El evento, organizado por la Asociación Hispanistas de Puerto Rico con el auspicio del Instituto Cervantes, fue interrumpido tras una campaña de estudiantes que tildaron a Gullo de "supremacista blanco" y "negacionista del genocidio de los pueblos originarios". Gullo, autor de una trilogía que reexamina la llamada "Leyenda Negra" sobre la conquista española, argumenta que sus trabajos buscan un análisis objetivo y matizado de este periodo histórico, rechazando la visión simplista y negativa que según él, se ha impuesto en muchos contextos académicos. Sus libros, "Madre Patria", "Nada por lo que pedir perdón" y "Lo que América le debe a España", han sido traducidos a varios idiomas pero no se distribuyen ampliamente en Latinoamérica, donde Gullo argumenta que la "Leyenda Negra" sigue siendo un instrumento ideológico usado para justificar agendas políticas contemporáneas. La cancelación de la conferencia en la UPR ha sido vista por muchos como un ejemplo de la creciente tendencia de la "cancelación cultural" en las universidades. Se critica la falta de debate abierto y la imposición de un único discurso histórico que silencia voces disidentes. Otros, sin embargo, defienden la acción de la decana, argumentando que la obra de Gullo es ofensiva y revisionista, trivializando el sufrimiento de los pueblos originarios durante la colonización. Este argumento resalta la importancia de considerar el contexto y la sensibilidad de las comunidades afectadas por la historia de la Conquista, especialmente en el marco de Puerto Rico, donde la herencia colonial es palpable. La polémica trasciende el ámbito académico, pues la obra de Gullo ha sido objeto de críticas de figuras políticas prominentes como Andrés Manuel López Obrador, quien tachó la conquista española de "fracaso" y a Gullo de "pro-monárquico". Esta postura, contrasta con la visión de muchos historiadores que reconocen la complejidad y el impacto a largo plazo –tanto positivo como negativo- de la colonización española en América Latina. El debate, por lo tanto, se extiende a las implicaciones políticas de la interpretación del pasado y su influencia en el presente. El episodio de la UPR pone de manifiesto la tensión entre la libertad de expresión académica y la necesidad de un discurso histórico responsable y sensible al contexto. La pregunta que se plantea es si las universidades deben ser espacios de confrontación abierta de ideas, incluso aquellas consideradas ofensivas, o si existe una responsabilidad moral de proteger a ciertos grupos de discursos potencialmente dañinos. La respuesta, sin duda, requiere un análisis profundo y un debate público inclusivo que trascienda la polarización.
注释