Desastre en Salta y Chaco: Inundaciones masivas por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo

Comments · 10 Views

Las fuertes lluvias en Bolivia provocaron el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, dejando un panorama devastador en Salta y Chaco. Familias aisladas, viviendas inundadas y la falta de acceso a servicios básicos son la dura realidad para miles de personas.

La región del norte argentino enfrenta una emergencia humanitaria sin precedentes debido a las inundaciones provocadas por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo. El desborde, resultado de las intensas lluvias en Bolivia, ha dejado un rastro de destrucción en las provincias de Salta y Chaco, afectando principalmente a comunidades rurales y poblaciones indígenas. **Situación crítica en Salta:** En la zona del Chaco salteño, la situación es particularmente alarmante. Los ríos Pilcomayo y Bermejo han desbordado, dejando numerosos parajes "encapsulados", sin acceso terrestre a ayuda humanitaria. Localidades como Las Vertientes, Larguero y El Chañaral se encuentran completamente rodeadas de agua, con viviendas inundadas y un colapso en el suministro de electricidad y agua potable. El acceso a alimentos también es un problema crítico para las familias afectadas. El intendente de Morillo, Marcelo Córdova, ha informado sobre la precariedad de los caminos, lo que dificulta aún más las tareas de rescate y asistencia. Se espera la llegada de ayuda aérea para la distribución de módulos de asistencia, aunque las limitaciones logísticas dificultan la operación. Comunidades indígenas wichi, como La Esperanza, San Felipe, El Cocal, El Breal y Campo Pañuelo, se encuentran en una situación especialmente vulnerable, completamente aisladas por las aguas. **Chaco también afectado:** La provincia del Chaco, en la zona limítrofe con Formosa, también sufre las consecuencias de la crecida del Bermejo. Se han registrado inundaciones en varias localidades, con familias aisladas y viviendas sin acceso a servicios básicos. La empresa SAMEEP trabaja arduamente para proteger la potabilización de agua en la planta de El Pintado, mientras las localidades de Rivadavia Banda Norte y Banda Sur se encuentran anegadas, con comunidades completamente incomunicadas por tierra. **El impacto del Pilcomayo:** La crecida del río Pilcomayo, que comenzó una semana antes, ya había dejado un saldo de más de 500 evacuados y 15 comunidades aisladas. Parajes como La Gracia sufrieron inundaciones generalizadas, con la destrucción de viviendas e infraestructuras. La Ruta 54, principal vía de acceso terrestre a varias localidades, se encuentra cortada, obligando a recurrir a operativos con lanchas y gomones para la distribución de ayuda humanitaria. **Amenazas sanitarias:** La acumulación de agua estancada genera un serio riesgo de enfermedades como dengue y leptospirosis. Las autoridades sanitarias se encuentran trabajando en la zona afectada, brindando atención médica y distribuyendo insumos para la prevención de contagios. **Llamado a la solidaridad:** La magnitud de la catástrofe exige una respuesta urgente y coordinada de todos los niveles de gobierno y la sociedad civil. La ayuda humanitaria es crucial para atender las necesidades urgentes de las familias afectadas, quienes han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia. Se necesita agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, ropa, frazadas y la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.
Comments