Un masivo apagón afectó a las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán el 3 de abril de 2025, dejando a miles de usuarios sin suministro eléctrico durante varias horas. La interrupción, que comenzó alrededor de las 18:30 horas, se originó en una falla en el sistema de transporte de energía de alta tensión, específicamente en una línea de 500 kV en el tramo San Juancito-Cobos.
El colapso del Sistema NOA Norte: La falla en la línea de 500 kV provocó un efecto dominó, causando la salida de servicio de varias estaciones transformadoras clave en las tres provincias. En Tucumán, las estaciones afectadas incluyeron Cevil Pozo, Avellaneda, Tucumán Norte, Tucumán Oeste, Sarmiento, Los Nogales, Burruyacu y Trancas. Esta interrupción causó una caída abrupta de la demanda eléctrica en Tucumán, con una reducción de más de 100 megavatios en minutos, según la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET).
Impacto en las provincias: El apagón generó importantes trastornos en las tres provincias. En Salta, Edesa confirmó la afectación generalizada, atribuyendo la falla al Sistema Interconectado Nacional. En Jujuy, EJESA explicó que el problema se originó en el sistema de transporte de energía, y aunque el suministro se restableció en gran parte de la provincia alrededor de las 19:45, el impacto fue considerable. La falta de electricidad afectó la circulación vehicular debido a la inoperatividad de los semáforos, además de impactar en comercios, servicios públicos y hogares.
Causa de la falla: Si bien TRANSNOA, responsable de la operación del sistema de transporte de alta tensión, aún no ha emitido un informe técnico detallado, se cree que además de la falla en la línea de 500 kV, la salida del vínculo en 132 kV entre Cobos y San Juancito, así como la desconexión de transformadores de 500 kV, contribuyeron a agravar la situación. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró variaciones abruptas en el consumo eléctrico en Jujuy durante el apagón, confirmando el alcance del evento.
Respuesta de las empresas y autoridades: Las distribuidoras locales comenzaron a restituir el servicio de manera parcial, aunque sin un cronograma definido para la recuperación total. Se espera que TRANSNOA emita un informe oficial en las próximas horas, detallando las causas de la falla y las medidas preventivas para evitar futuros incidentes similares. La falta de información detallada en tiempo real generó preocupación e incertidumbre entre la población.
Conclusión: El apagón masivo en Jujuy, Salta y Tucumán puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de transporte de energía en la región. La falta de un informe técnico completo de TRANSNOA genera interrogantes sobre la infraestructura y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. La experiencia evidenció la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema eléctrico para minimizar el impacto de futuras fallas y garantizar un suministro confiable a la población.