Demanda por Fraude contra Milei en Corte Federal de EE.UU.: Un Escándalo de Criptomonedas que Sacude la Política Argentina

Commenti · 2 Visualizzazioni

Un exfiscal federal de Nueva York prepara una demanda por fraude contra el presidente argentino Javier Milei, involucrando una criptomoneda y potenciales pérdidas millonarias. El caso, relacionado con la 'memecoin' $LIBRA, genera un nuevo capítulo en la polémica figura del mandatario.

La figura del presidente argentino Javier Milei se ve envuelta en una nueva controversia internacional. Un exfiscal federal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Timothy Treanor, está ultimando los detalles de una demanda por fraude que lo incluye a él y a otros involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. La demanda, que se presentará ante una Corte Federal de Nueva York, podría superar los 800 millones de dólares en reclamos por daños y perjuicios. Treanor, especializado en litigios contra fraudes con criptoactivos, acusa a Milei de promocionar $LIBRA en la red social X el 14 de febrero, lo que presuntamente engañó a inversores y manipuló el mercado. La investigación preliminar abarcó el periodo antes, durante y después de la promoción, examinando las actividades que llevaron al colapso de la moneda y las pérdidas multimillonarias sufridas por cerca de 75.000 inversores. La demanda de Treanor se diferencia de una demanda colectiva ya presentada ante una corte estadual de Nueva York por el estudio jurídico Burwick Law. Ésta se centra en los derechos del consumidor y excluye a Milei, a su hermana Karina, y a otros figuras argentinas involucradas, en un intento por evitar demoras legales con el Estado argentino. La estrategia de Treanor es distinta. Se basa en la presunta comisión de delitos federales de fraude y manipulación de mercado, e incluso considera invocar la Ley RICO Act, que penaliza actividades del crimen organizado. Esta vía permitiría triplicar el monto de los daños reclamados, llegando a los 840 millones de dólares si se considera que las pérdidas de los inversores rondan los 280 millones. La investigación también coincide con un “reporte de operaciones criminales” que ya ha derivado en la emisión de citaciones (“subpoenas”) a diversas plataformas de operaciones en Estados Unidos. Mientras tanto, Milei se prepara para viajar a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, lo que añade más intriga a la situación. Hasta el momento, ni Milei ni su hermana Karina, ni Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures, principal impulsor de $LIBRA) han respondido a las solicitudes de comentarios. Davis, si bien ha reconocido el colapso de la criptomoneda, afirma que actuó de buena fe. En Argentina, la situación legal también está en curso. La jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano investigan el caso en los tribunales de Comodoro Py, mientras que la Cámara Federal de San Martín deberá definir la jurisdicción de la investigación. Este caso destaca la complejidad legal de las criptomonedas y su creciente impacto en el ámbito político y financiero internacional. La demanda en Estados Unidos representa un desafío importante para Milei y pone en relieve los riesgos asociados a la promoción de activos digitales sin la debida transparencia y regulación.
Commenti