El viaje a Marbella, el yate y las fotos que desataron la investigación
Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora y ex jefe de Gabinete del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, se encuentra en el centro de una investigación por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. La causa se originó a partir de un viaje de lujo que realizó a Marbella con la modelo Sofía Clerici en septiembre de 2023, donde ambos fueron fotografiados en un yate de lujo tomando champagne y con carteras de alta gama. Estas imágenes, que se viralizaron en redes sociales, desataron un escándalo que llevó a la justicia a investigar el origen de los fondos utilizados para financiar este viaje.
La fiscalía federal, a cargo de Sergio Mola y Diego Velasco de la PROCELAC, presentó un extenso escrito de 40 páginas donde detalla las acusaciones contra Insaurralde. Se le imputa haber ocultado su verdadero patrimonio a través de la utilización de testaferros, y se investiga el origen de los fondos que le permitieron adquirir bienes como propiedades, automóviles de alta gama y viajes al exterior.
Un patrimonio que no coincide con los ingresos
Entre las pruebas que presenta la fiscalía, se encuentra la adquisición de dos lotes en el barrio cerrado Fincas de San Vicente Club de Chacras, donde Insaurralde construyó una vivienda de 841 metros cuadrados con pileta, la compra de una casa en Lomas de Zamora, la posesión de dos autos de alta gama y una cuenta bancaria con un saldo de 8.620.967 pesos entre 2011 y 2021. Además, se registraron 75 viajes al exterior con un costo de 71.280,40 dólares, de los cuales solo uno fue oficial.
La fiscalía sostiene que Insaurralde no puede justificar este patrimonio con sus ingresos como funcionario público, lo que da lugar a las acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Se estima que el ex intendente habría incrementado su patrimonio de manera apreciable, sin que esto guarde relación con los ingresos lícitos obtenidos durante su carrera pública.
La investigación continúa: ¿Será citado a indagatoria?
Tras la presentación de la fiscalía, el juez federal Ernesto Kreplak intimó a Insaurralde a que en 10 días presente una justificación de sus bienes, tal como establece la ley para las acusaciones contra funcionarios públicos por enriquecimiento ilícito. Si Insaurralde no logra justificar su patrimonio, el juez podría citarlo a indagatoria junto al resto de los acusados, entre los que se encuentran sus hijos, su ex esposa y dos presuntos testaferros.
La investigación aún está en curso y se espera que se revelen más detalles sobre las maniobras de Insaurralde para ocultar su patrimonio. Se analizará si los fondos utilizados para financiar el viaje a Marbella y la adquisición de los bienes mencionados tienen origen en actos de corrupción vinculados al ejercicio de la función pública.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia en la gestión pública y el control de los bienes de los funcionarios. Se espera que la justicia investigue a fondo las acusaciones contra Insaurralde y determine si efectivamente incurrió en actos de corrupción y lavado de dinero.