Barcelona en crisis: La Liga bloquea la inscripción de Dani Olmo y el Fair Play financiero vuelve a ser protagonista

注释 · 2 意见

LaLiga rechaza la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor en el Barcelona, cuestionando la validez de una operación financiera clave. Joan Laporta acusa a LaLiga de intentar desestabilizar al club antes de una final crucial.

El Fútbol Club Barcelona se encuentra en medio de una nueva polémica con LaLiga, esta vez por la inscripción de sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor. La Liga Española ha confirmado que el club catalán no cuenta con el margen salarial necesario para inscribir a ambos futbolistas, rechazando una operación financiera que el Barcelona argumentó como suficiente para cumplir con el Fair Play financiero.

La controversia gira en torno a la venta de palcos VIP en el renovado Spotify Camp Nou. El Barcelona declaró ingresos por 100 millones de euros (108 millones de dólares) por esta operación, cifra que fue clave para la inscripción de Olmo y Víctor en enero. Sin embargo, LaLiga ha cuestionado la validez contable de esta transacción, señalando discrepancias entre las cifras presentadas por el Barcelona y el informe de su nuevo auditor, Crowe Spain.

LaLiga afirma que en la documentación entregada por el Barça “no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa”, por lo que el club no cuenta con la capacidad de inscripción necesaria. Señalan que los auditores concluyeron que los 100 millones de euros no deben contabilizarse en su totalidad en las finanzas de esta temporada, al no existir aún el activo (los palcos VIP) y no poder ser considerado un ingreso para el club. Como consecuencia, LaLiga ha rebajado el tope salarial del Barcelona y anuncia posibles denuncias contra los anteriores auditores del club, por validar las cuentas del Barça en un primer momento.

La respuesta del presidente del Barcelona, Joan Laporta, no se hizo esperar. Laporta acusó a LaLiga de intentar desestabilizar al club justo antes de la crucial semifinal de vuelta de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid. En declaraciones a los medios, Laporta calificó la situación como una “intentona más de desestabilizar a nuestro equipo”, insinuando que se busca perjudicar al Barcelona fuera del campo.

“A veces tengo la sensación de que esto no es por casualidad. Hoy nos jugamos una final, aquí en Madrid contra el Atlético de Madrid... que salgan polémicas y se reactiven polémicas de este tipo pienso que no es por casualidad”, afirmó Laporta. Además, aseguró que el Barcelona responderá “de forma contundente” a las acusaciones de LaLiga, una vez sus servicios jurídicos analicen el escrito.

La situación se complica aún más con la inminente fecha límite del 7 de abril. En esa fecha expira el plazo de tres meses de la medida provisional del Consejo Superior de Deportes (CSD) que permitió a Olmo y Víctor jugar. El CSD deberá pronunciarse sobre la inscripción definitiva de ambos jugadores, dejando el futuro deportivo de los mismos en el aire. Esta compleja situación pone de manifiesto las dificultades del Barcelona para cumplir con las estrictas normas del Fair Play financiero, y genera una gran incertidumbre alrededor del club.

El caso del Barcelona no solo pone en relieve la tensión entre los clubes y LaLiga en materia financiera, sino que también abre el debate sobre la transparencia y la regulación del Fair Play financiero en el fútbol español.

注释