40 Gremios se suman al Paro General del 10 de Abril: La CGT desafía a Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado un paro general para el 10 de abril, con la adhesión de más de 40 gremios, en una contundente demostración de fuerza contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que incluye una marcha el día anterior, promete ser una de las mayores protestas sindicales del año.
La decisión de la CGT se basa en una serie de factores críticos. Entre los gremios adheridos se encuentran trabajadores aeronáuticos, bancarios, docentes, marítimos, ferroviarios y colectiveros, sectores clave para la efectividad de la medida de fuerza. Inicialmente, existían dudas sobre la participación de algunos gremios del transporte, con algunos dirigentes incluso buscando un diálogo con La Libertad Avanza. Sin embargo, la presión de la cúpula cegetista, liderada por Héctor Daer, quien descartó reuniones con el gobierno y mantuvo conversaciones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prevaleció, confirmando el paro.
La fuerte respuesta sindical se debe principalmente a la ola de despidos en el sector público, especialmente en la Administración Pública, donde más de 50.000 trabajadores se encuentran en riesgo de perder sus empleos. La UPCN, sindicato que representa a los estatales y liderado por Andrés Rodríguez, miembro de la mesa chica de la CGT, ha denunciado los cerca de 41.000 despidos en el sector público y ha recurrido a la justicia para reincorporar a trabajadores despedidos. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), otro importante sindicato estatal fuera de la CGT, también se ha unido a la convocatoria, anunciando un paro de 36 horas para el 9 y 10 de abril.
El techo paritario del 1% impuesto por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ha sido otro factor detonante. Esta cifra resulta insuficiente para compensar la inflación de 2024 y permite una recuperación salarial insignificante. La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), liderada por Hugo Yasky, también se suma a la protesta, denunciando una caída superior al 15% en los salarios reales desde el inicio del gobierno de Milei.
Las intervenciones en obras sociales gremiales, con ocho intervenidas desde diciembre de 2023, también han alimentado el malestar. Fuentes cercanas al gobierno de Milei señalan la falta de control en gestiones anteriores que derivaron en subsidios multimillonarios. Rodolfo Aguiar, secretario general del colectivo sindical, sintetizó el sentir general al advertir: "Tenemos que seguir aumentando la conflictividad antes de que dejen en la Argentina solo tierra arrasada".
El paro general del 10 de abril representa un desafío directo al gobierno de Javier Milei y refleja la creciente tensión social en Argentina.