El expumita, el valijero narco que se escondía en un pueblo remoto de Entre Ríos

注释 · 10 意见

La historia de Marcos Díaz, exjugador de Los Pumitas, prófugo durante cuatro años, acusado de ser el 'valijero' de una importante banda narco liderada por el peruano Julio Rodríguez Granthon. Su captura en un pueblo de Entre Ríos revela una red de conexiones en el mundo del rugby y la política.

La detención de Marcos Díaz, exjugador de Los Pumitas, en un remoto pueblo de Entre Ríos, sacudió el mundo del deporte y del narcotráfico argentino. Prófugo desde 2021, Díaz era buscado por su rol clave en la organización criminal liderada por el expiloto peruano Julio Rodríguez Granthon, actualmente preso en Ezeiza. Acusado de ser uno de los principales 'valijeros' de la banda, su captura desenmascaró una compleja red de conexiones que se extendían desde el rugby entrerriano hasta posibles vínculos con la política provincial. Díaz, de 41 años, se escondía en una casa rural con pileta, cerca de Diamante, Entre Ríos, bajo el alias de 'Rafa Lewis'. Su falta de vehículo y la necesidad de abastecerse de alimentos lo volvieron visible en un pueblo donde todos se conocen, lo que llevó a una llamada anónima al fiscal Matías Scilabra de la Procunar. Tras tareas de inteligencia de la Policía Federal, el exrugbier fue detenido el sábado, poniendo fin a su prolongada fuga. La investigación revela que Díaz era esencial para la banda de Rodríguez Granthon, proveyendo el flujo constante de dólares necesarios para la operación narco. Se presume que sus contactos en el mundo del rugby entrerriano, específicamente en el Paraná Rowing Club, y sus lazos con figuras vinculadas a la administración del exgobernador Gustavo Bordet, le permitieron mantenerse oculto durante tanto tiempo. El caso también está estrechamente ligado al del financista Gustavo Shanahan, extitular de Terminal Puerto Rosario, quien fue condenado a siete años de prisión por su participación en la organización narco. Shanahan, según su defensa, solo conocía a Díaz por relaciones comerciales y del mundo del rugby, negando cualquier vínculo directo con la banda narco. Sin embargo, la investigación señala que Shanahan era una pieza fundamental en el lavado de dinero, recibiendo y cambiando los dólares provenientes del negocio ilícito. La captura de Díaz demuestra la importancia de seguir la 'ruta del dinero' en investigaciones de narcotráfico. La investigación no se limitó a los barrios marginales de Rosario, sino que llegó a las élites económicas y, posiblemente, a sectores políticos. La investigación profundizó en la manera en que las cuevas financieras ilegales facilitan el funcionamiento de las organizaciones narcotraficantes, permitiendo el cambio de pesos a dólares a un valor superior al del 'dólar blue', denominado 'dólar dark'. El caso de Díaz subraya la necesidad de una investigación exhaustiva sobre las conexiones entre el narcotráfico, el lavado de dinero, y las posibles implicaciones de figuras políticas y del mundo empresarial. Mientras Díaz enfrenta la justicia, la investigación continúa buscando desentrañar las conexiones y ramificaciones de esta compleja red criminal.
注释