Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se perfilan como una batalla compleja, donde la fragmentación del voto podría ser decisiva. Si bien Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Peronismo) y Silvia Lospennato (PRO) son los candidatos principales, seis figuras podrían desviar votos suficientes como para cambiar el resultado final el 18 de mayo. Analicemos a estos potenciales "ladrones de votos" y por qué su presencia es tan significativa:
1. Ramiro Marra (UCEDE): La amenaza libertaria interna
Expulsado de La Libertad Avanza, Marra representa una escisión dentro del electorado libertario. Su perfil duro y su base de apoyo podrían restarle votos a Adorni, especialmente aquellos que buscan una opción más extrema dentro del espacio libertario. La competencia interna dentro de La Libertad Avanza debilita la posibilidad de un triunfo claro para Adorni.
2. Alejandro Kim (Morenismo): La disidencia peronista
Aliado con Guillermo Moreno, Kim se presenta como una alternativa peronista más dura y confrontativa que Santoro. Su discurso anti-radical podría atraer a los votantes peronistas más puros, que ven a Santoro como una figura demasiado moderada o incluso cercana al centro político. Esto podría fragmentar el voto peronista y afectar las posibilidades de Santoro.
3. Juan Manuel Abal Medina (Movimiento Evita): El peronismo social
Abal Medina representa un ala del peronismo más social y cercana al kirchnerismo, que podría atraer a los votantes peronistas que buscan una opción de izquierda. Su presencia podría dividir el voto peronista, restando apoyos tanto a Santoro como a Kim.
4. Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): El regreso del ex-jefe de Gobierno
El regreso de Larreta, tras su derrota en las PASO presidenciales, representa un desafío significativo para Lospennato. Su discurso crítico hacia la actual gestión del PRO podría atraer a los votantes desencantados con el oficialismo porteño. La división en el electorado de Juntos por el Cambio es clara, lo cual debilita las aspiraciones de Lospennato.
5. Lucile Levy (Evolución): La renovación radical
Levy, ex-presidenta de la FUBA, representa una opción radical renovadora que intenta atraer a los votantes más jóvenes y progresistas, quienes podrían estar menos inclinados a votar por el PRO tradicional. Su presencia representa una fragmentación interna del electorado de JxC y podría afectar la obtención de votos de Lospennato.
6. Paula Olivetto (Coalición Cívica): La disidencia carrista
Olivetto representa la continuidad del espacio de Elisa Carrió, pero separada de Juntos por el Cambio. Esta división dentro del espacio histórico de Cambiemos podría desviar votos que de otro modo podrían haber ido a Lospennato, especialmente entre los votantes más fieles a la línea ideológica de Carrió. La presencia de Olivetto profundiza la división en el espectro político no peronista.
En conclusión, la competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires no se limita a los tres principales candidatos. La presencia de estas seis figuras, con sus diferentes perfiles y apelando a distintos sectores del electorado, podría generar una alta fragmentación de votos. Este escenario de dispersión podría ser fundamental para definir quién se impone en las elecciones del 18 de mayo, generando un resultado sorpresivo e impredecible.