Miles de personas marcharon en Neuquén para conmemorar el 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, un acto multitudinario que reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
El 24 de marzo de 2025, la ciudad de Neuquén se vistió de memoria para conmemorar el 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Miles de personas, familias enteras, militantes y ciudadanos independientes, participaron en una multitudinaria marcha que recorrió las principales calles de la capital provincial. Desde el Monumento a San Martín, la columna avanzó con banderas, pancartas y cánticos, llevando un claro mensaje: el “Nunca Más” es un compromiso que debe renovarse constantemente.
La marcha, cargada de emotividad, representó un acto de resistencia contra el negacionismo y cualquier intento de minimizar los crímenes de la última dictadura. Se vieron familias con fotografías de sus seres queridos desaparecidos, jóvenes comprometidos con la lucha por la memoria, y niños acompañados por sus padres, aprendiendo sobre un pasado que no debe repetirse. La participación intergeneracional fue notable, demostrando la vitalidad del legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Organismos de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones políticas destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica en un contexto de creciente negacionismo. En discursos emotivos y combativos, se reiteró el compromiso con la verdad y la justicia, con el reclamo de que el último genocida sea juzgado. La diversidad de la marcha fue un rasgo distintivo: militantes, ciudadanos independientes, estudiantes, artistas y representantes de comunidades mapuches se unieron en un mismo objetivo.
La conmemoración en Neuquén se hizo eco de la masiva marcha en Buenos Aires, donde referentes históricos como Estela de Carlotto y Taty Almeida reforzaron la importancia de la búsqueda de los nietos apropiados durante la dictadura. Los organismos de derechos humanos neuquinos alertaron sobre el peligro de los retrocesos en materia de memoria y la necesidad de luchar contra los intentos de minimizar los crímenes del terrorismo de Estado. El reclamo por justicia continuó con la mención de los juicios de lesa humanidad aún en proceso.
Más allá de la marcha principal en la capital, otras localidades de la provincia como Bariloche, Roca, Viedma y Cipolletti también realizaron sus propias movilizaciones y actividades conmemorativas. Se reportaron marchas multitudinarias en cada una de ellas, con la participación activa de la comunidad local. Se pintaron pañuelos blancos, se realizaron actos conmemorativos en espacios públicos, se realizaron intervenciones artísticas, mostrando el amplio y diverso compromiso con la memoria en toda la región.
La jornada del 24 de marzo en Neuquén demostró que la memoria sigue viva. La lucha por la verdad y la justicia es un compromiso irrenunciable, y la participación de jóvenes y familias asegura que el legado de resistencia continúa vigente, asegurando un "Nunca Más" que trasciende generaciones.