LaLiga EA Sports renueva sus normas para el mercado de fichajes: Menores costes para el fútbol femenino y nuevos límites para los filiales

Commenti · 10 Visualizzazioni

LaLiga ha anunciado importantes cambios en su control económico para el próximo mercado de fichajes. Se alivian las restricciones para el fútbol femenino y se implementan nuevas reglas para los filiales, con el objetivo de fomentar la inversión y la sostenibilidad financiera.

LaLiga EA Sports se prepara para el próximo mercado de fichajes con una serie de modificaciones en su sistema de control económico, aprobadas recientemente por los clubes. Estas reformas buscan incentivar la inversión en jugadores, manteniendo la solvencia financiera de los equipos. El principal cambio afecta al fútbol femenino y a los equipos filiales. **Menor peso del fútbol femenino en el límite salarial:** Uno de los puntos clave de la actualización es la reducción del impacto del presupuesto del equipo femenino en el límite salarial del equipo masculino. La modificación del artículo 44.4.8 permite ajustar el importe atribuible a la sección femenina hasta un máximo de 2 millones de euros (2M€) para los clubes de Primera División y 5% de la cifra de negocio (hasta 2M€) para los de Segunda. Esto significa que el gasto en el fútbol femenino pesará menos en el cálculo del tope salarial de la plantilla masculina. Esta decisión responde a las peticiones de numerosos clubes que buscaban equilibrar su inversión en ambas ramas del fútbol sin penalizar su competitividad en Primera o Segunda División. Anteriormente, la inversión en el fútbol femenino generaba una importante reducción del margen de maniobra para fichajes en la plantilla principal. **Filiales: Un debate en curso:** La modificación también busca abordar la cuestión de los filiales, aunque sin cambios tan significativos como en el caso del fútbol femenino. Si bien varios clubes abogaban por un alivio similar en la carga de los filiales sobre el límite salarial, LaLiga argumenta que ya existen medidas proteccionistas. El artículo 103, por ejemplo, permite la renovación de jugadores menores de 24 años que hayan estado en el club al menos tres temporadas consecutivas, incluso superando el límite salarial, con la condición de recuperar ese exceso a lo largo de la temporada o en la siguiente. Esta medida busca retener el talento joven sin comprometer la sostenibilidad financiera. **Cambios en la regla de gasto:** La conocida regla del “1/4 o 1/3” que permitía gastar una parte de los ahorros en fichajes, se mantiene pero con modificaciones. Se mantiene el porcentaje actual del 60% para jugadores con un sueldo estándar y del 70% para jugadores franquicia. En caso de beneficios por traspasos, estos porcentajes se reducen al 20% y 30%, respectivamente, dependiendo del perfil del jugador. **Ampliación de la norma para Segunda División (artículo 41):** Esta norma, que busca frenar las prácticas de fichajes de jugadores con salarios parcialmente ocultos, se refuerza. Se amplía la lista de países incluidos en la regla, añadiendo México, Estados Unidos, Bélgica y Portugal. Esto se debe a la creciente incidencia de la multipropiedad de clubes entre España y estas naciones, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia y equidad en la competición. En resumen, las nuevas normas para el mercado de fichajes de LaLiga buscan un equilibrio entre incentivar la inversión y asegurar la sostenibilidad financiera de los clubes, particularmente en áreas como el fútbol femenino y el desarrollo de jugadores jóvenes. El tiempo dirá si estas modificaciones logran sus objetivos planteados.
Commenti