A 10 años de la muerte de Nisman: Marcha en Puerto Madero exige justicia

Comentarios · 36 Puntos de vista

A diez años del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, una marcha en Puerto Madero frente a las Torres Le Parc renovó el pedido de justicia. Familiares, funcionarios y ciudadanos reclamaron el esclarecimiento del caso.

El 18 de enero de 2025, se cumplieron diez años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un evento que sigue generando conmoción y debate en Argentina. Para conmemorar esta fecha y exigir justicia, un grupo de ciudadanos, encabezados por la madre del fiscal, Sara Garfunkel, se congregó en una marcha en Puerto Madero, frente a las Torres Le Parc, lugar donde fue encontrado sin vida el 18 de enero de 2015. Bajo la consigna "Tu valentía no fue en vano", la movilización contó con la participación de un centenar de personas, incluyendo figuras políticas como el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff; la exvicepresidenta de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), María Eugenia Talerico; y el exdiputado nacional Álvaro de Lamadrid. Todos ellos se unieron al reclamo por el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon la muerte de Nisman. La marcha, organizada por el Equipo Republicano, una agrupación que desde 2014 lucha por una justicia independiente, se caracterizó por la emotividad y la firmeza de sus participantes. Talerico, visiblemente conmovida, pronunció un discurso en el que pidió justicia no solo por Nisman, sino también por un futuro libre de corrupción, criticando la gestión del gobierno actual por ciertas designaciones judiciales. Los testimonios de los asistentes fueron conmovedores. Marta, una integrante del Equipo Republicano, expresó su frustración ante la lentitud de la justicia argentina, comparando la situación con la investigación de casos similares en otros países. Su cartel, con la frase "Exigimos juicio oral", reflejó el sentimiento generalizado de quienes exigen responsabilidades. Aura Marina, también miembro del Equipo Republicano, enfatizó la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de que las denuncias de Nisman lleguen hasta el final, resaltando el rol de la ciudadanía en la presión por la verdad. De Lamadrid, por su parte, hizo un llamado a proteger el legado del fiscal y a continuar la lucha contra la corrupción, denunciando lo que considera nuevos pactos de encubrimiento. La presencia del periodista Daniel Santoro y la misma Sara Garfunkel, la madre de Nisman, reforzó el carácter significativo del evento. La movilización culminó frente a las Torres Le Parc, donde se realizó un acto con discursos y la reiteración del pedido de justicia. La fiscalía, en un informe reciente, volvió a reforzar la hipótesis del homicidio. El caso Nisman, marcado por la denuncia contra Cristina Fernández de Kirchner por el memorándum con Irán, sigue siendo un tema central en la política argentina, con diferentes interpretaciones y acusaciones cruzadas. Esta marcha demuestra que, diez años después, la búsqueda de justicia por el fiscal continúa, impulsada por la sociedad civil y por aquellos que creen en la necesidad de esclarecer las circunstancias de su muerte.
Comentarios