Cierre Definitivo de Trenes Argentinos Capital Humano: Un Ahorro de Millones y el Fin de una Era

Kommentare · 42 Ansichten

El Gobierno Nacional oficializó el cierre definitivo de Trenes Argentinos Capital Humano, marcando un hito en la optimización del gasto público y la eficiencia del sistema ferroviario argentino. Descubre los detalles de esta medida y su impacto económico.

El Gobierno Nacional ha puesto fin a una larga espera y ha oficializado el cierre definitivo de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Esta decisión, materializada mediante la Resolución 58/2024 publicada en el Boletín Oficial, culmina un proceso iniciado en octubre y representa un significativo ahorro para las arcas del Estado. El organismo, criticado por su ineficiencia y falta de operatividad, no gestionaba servicios ferroviarios y su existencia se consideraba injustificada. **Un Gasto Injustificado:** Durante la gestión anterior, DECAHF demandó 180 millones de dólares del Tesoro Nacional. Estos fondos se destinaron a iniciativas consideradas extravagantes por el actual gobierno, como obras de arte en estaciones sin servicio y el programa “Entretrenerte”, que organizaba eventos artísticos gratuitos durante la pandemia. Estas acciones, lejos de la función principal de una empresa ferroviaria, generaron un gasto innecesario de recursos públicos. **Un Ahorro Sustancial:** El cierre de DECAHF representa un ahorro anual estimado en 42 mil millones de pesos. Este ahorro se debe a la reducción de 1.388 empleados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos, cuyos salarios mensuales alcanzaban entre 2 y 4 millones de pesos. Además, se elimina el gasto en áreas administrativas como el uso de vehículos oficiales, tarjetas corporativas y combustibles. **El Proceso de Cierre:** La resolución ordena al Directorio de Trenes Argentinos Capital Humano convocar a una Asamblea General Extraordinaria para iniciar el proceso de liquidación de la sociedad. Las contrataciones, facturaciones y cualquier otra operación económica cesan inmediatamente. La empresa dejará de tener personal, ingresos y egresos. Los asuntos legales en curso continuarán su tramitación según las disposiciones judiciales correspondientes. **Impacto en el Sistema Ferroviario:** El Gobierno argumenta que DECAHF duplicaba funciones ya realizadas por otras empresas ferroviarias estatales, generando una superposición innecesaria de tareas y un despilfarro de recursos. Esta medida se enmarca en un plan general de reestructuración y eficiencia del sistema ferroviario argentino, priorizando la inversión en empresas operativas y mejorando el funcionamiento del sistema en su conjunto. **Reacciones y Controversias:** Si bien el Gobierno celebra el ahorro y la mayor eficiencia, es posible que la medida genere debate entre los sectores afectados. La reducción de personal puede generar incertidumbre laboral, mientras que algunos podrían argumentar que la inversión en cultura y arte, aunque cuestionada en este caso específico, puede tener un valor social. **Conclusión:** El cierre de Trenes Argentinos Capital Humano representa un paso decisivo hacia una gestión más eficiente del gasto público en Argentina. Si bien el proceso puede generar controversias, el ahorro económico significativo y la simplificación del sistema ferroviario se presentan como objetivos alcanzados. El tiempo dirá si esta medida se traduce en una mejora efectiva del transporte ferroviario y una mejor asignación de los recursos públicos.
Kommentare