Dos turistas desaparecieron tras una excursión en la zona cordillerana de El Bolsón, Río Negro. Un intenso operativo de búsqueda se despliega en un terreno complejo y con condiciones climáticas adversas. Este incidente resalta los peligros inherentes a las excursiones en áreas montañosas.
El Bolsón, Río Negro, se encuentra en alerta tras la desaparición de dos turistas que se extraviaron durante una excursión en la zona cordillerana. El incidente, reportado el viernes 2 de mayo de 2025, ha movilizado a un amplio operativo de búsqueda que involucra a diversas fuerzas de seguridad y organismos de rescate.
Las mujeres, cuya identidad aún no ha sido revelada públicamente por las autoridades, partieron desde el refugio Cerro Lindo en horas del mediodía. A pesar de haber dejado gran parte de sus pertenencias en el refugio, no regresaron a la hora prevista, lo que activó la alarma y el protocolo de búsqueda correspondiente.
La zona donde se realiza la búsqueda es conocida por su terreno accidentado, senderos boscosos y caminos de acceso variable, altamente dependientes de las condiciones climáticas. Las precipitaciones, la niebla y las bajas temperaturas dificultan considerablemente las tareas de rescate.
El operativo, que se intensificó con la salida del sol del domingo 4 de mayo, reúne a efectivos de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, Gendarmería Nacional, Policía de Río Negro, organismos de Protección Civil y equipos del Parque Nacional Lago Puelo. Se utilizan drones, perros rastreadores y personal especializado en rescate en áreas agrestes. Se evalúa la posibilidad de incorporar un helicóptero para abarcar zonas de difícil acceso.
El jefe de bomberos de El Bolsón, Juan Carlos Martínez, describió la zona como "complicada, fácil de perderse", destacando que un desvío del sendero puede llevar a una desorientación significativa. La dificultad del terreno y las condiciones climáticas, incluyendo nevadas en las zonas más altas, aumentan el riesgo para las excursionistas desaparecidas.
Como medida de precaución, se cerró temporalmente el acceso al Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido. Las autoridades han apelado a la colaboración ciudadana, solicitando a cualquier persona que haya visto a las mujeres o transitado por la zona que se comunique con las autoridades locales.
Este caso recuerda otros sucesos similares en la región patagónica, donde la topografía accidentada y las condiciones climáticas impredecibles se han cobrado la vida de excursionistas en el pasado. El trágico caso de Ezequiel Matías Vergara, quien falleció en el cerro Belvedere tras tres semanas de búsqueda, sirve como un sombrío ejemplo de los peligros que enfrentan aquellos que se aventuran en estas zonas sin la debida preparación y conocimiento del terreno.
La búsqueda continúa con la esperanza de un desenlace positivo, pero la complejidad de la operación y las adversas condiciones climáticas hacen de este un caso de alta prioridad y preocupación para las autoridades y la comunidad.