Coto Invierte US$50 Millones en su Megahipermercado de Mar del Plata: Un Impulso Económico y un Desafío Urbano

Commenti · 46 Visualizzazioni

Análisis profundo de la apertura del hipermercado Coto en Mar del Plata, una inversión de US$50 millones que genera empleo, impulsa el consumo y presenta desafíos en la infraestructura urbana. Incluye detalles sobre la inauguración con la presencia del presidente Javier Milei y las perspectivas futuras de la empresa.

La inauguración del primer hipermercado Coto en Mar del Plata marca un hito en la economía local y regional. Con una inversión de US$50 millones, la empresa ha abierto sus puertas a un megahipermercado de más de 52.000 metros cuadrados, el más grande y moderno del país. La presencia del presidente Javier Milei en el acto inaugural realza la importancia de esta inversión, que se enmarca en un contexto de recuperación económica y disminución de la inflación.

Una apuesta millonaria con impacto social: La construcción, realizada en tiempo récord (ocho meses), ha generado 851 puestos de trabajo directos, a lo que se suma el empleo generado durante la etapa de construcción. El intendente Guillermo Montenegro destacó el impacto positivo en la generación de empleos, contrastándolo con el costo que representaría para el municipio contratar a la misma cantidad de personas. Alfredo Coto, titular de la firma, anticipó la construcción de un shopping anexo como siguiente etapa del proyecto.

Perspectivas económicas y el discurso de Milei: El presidente Milei, en su discurso, resaltó la importancia de la inversión privada en el contexto de la recuperación económica del país, destacando la eficiencia y la mejora en la relación precio-calidad como claves del éxito empresarial. Milei contrastó este modelo con el de empresas que se beneficiaban de decretos gubernamentales, expresando su apoyo a los empresarios que apuestan a la eficiencia y la competencia.

Más allá del hipermercado: un nuevo polo comercial y desafíos urbanos: La ubicación del hipermercado en una zona de barrios privados en expansión plantea desafíos en materia de infraestructura vial. La Avenida Jorge Newbery, principal acceso al complejo, ya presenta congestionamientos, y se requiere una ampliación para afrontar el incremento del tráfico generado por el nuevo hipermercado y el futuro shopping. El intendente Montenegro ha solicitado a la provincia la cesión de la jurisdicción de la avenida para poder llevar a cabo las obras de ampliación, una iniciativa que también cuenta con el apoyo financiero de Coto.

La estrategia de Coto en la Costa Atlántica: La apertura en Mar del Plata refuerza la presencia de Coto en la costa atlántica, una zona estratégica para la empresa, donde ya operan con éxito en otras localidades como Mar de Ajó y General Madariaga. Esta inversión se suma a otras realizadas recientemente en Tigre y Cariló, demostrando el compromiso de la empresa con el crecimiento y la expansión en diferentes puntos del país.

El desafío del turismo y la economía: La inauguración del hipermercado coincide con el inicio de la temporada turística de verano, un factor clave para el éxito de la empresa en la zona. La incertidumbre sobre el volumen del turismo en la temporada, y la posible competencia de destinos internacionales debido a la devaluación del peso argentino, serán factores determinantes en los resultados de este emprendimiento.

Coto: un gigante con alcance nacional: Con más de 120 sucursales a nivel nacional, Coto se consolida como una de las empresas líderes del sector supermercadista en Argentina, con diversificación en áreas como la producción de carne y exportaciones. La inversión en Mar del Plata representa una apuesta significativa por el crecimiento y la expansión de la empresa, consolidando su liderazgo en el mercado.

En resumen, la apertura del hipermercado Coto en Mar del Plata no solo representa una inversión millonaria en infraestructura y generación de empleo, sino que también simboliza una apuesta al crecimiento económico del país y presenta un interesante caso de estudio sobre los desafíos urbanos que surgen con la expansión del comercio en zonas de alto crecimiento demográfico.

Commenti