Milei renombra el CCK como Palacio Libertad: un acto político para cambiar la historia

Comentarios · 36 Puntos de vista

El presidente Javier Milei encabezó un acto para oficializar el cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner a Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento, un acto que se enmarcó en su lucha contra la universidad pública y su visión de una Argentina más liberal.

Milei en el Palacio Libertad: un acto para “cambiar la historia”

El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto para oficializar el cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK) a Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento. El acto estuvo marcado por un discurso de Milei donde arremetió contra la universidad pública y defendió su visión de una Argentina más liberal.

“Hicimos civilización de la barbarie”, declaró Milei, aludiendo a la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien fue fundamental para la consolidación de la educación pública en Argentina.

El acto se llevó a cabo en el mismo edificio, donde Milei aprovechó la ocasión para criticar el sistema universitario público, calificándolo como un “subsidio de los pobres hacia los ricos”.

“La universidad pública hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos”, afirmó Milei, quien luego se refirió al veto al financiamiento universitario, señalando que “los mismos que llevaron a cabo el intento de demonización contra el padre del aula son los que ahora pretenden rasgarse las vestiduras por la educación y toman a los alumnos de rehenes en sus desesperados intentos por mantener sus privilegios”.

Críticas al sistema educativo

Milei mencionó estadísticas sobre el desempeño de los estudiantes en las pruebas Aprender 2023, asegurando que “8 de 10 alumnos de secundaria tienen problemas de lectocomprensión” y que “4 de cada 10 chicos de 0 a 14 años son pobres”.

“Si a eso le sumamos los problemas que tenemos en términos de alimentación y de pobreza, a punto tal que han hecho que 7 de cada 10 chicos de 0 a 14 años sean pobres. Están poniendo muy mal el foco sobre el final de la carrera educativa cuando tenemos problemas de formación de capital humano básico porque los chicos no comen y después no pueden estudiar”, dijo Milei.

El presidente también insistió en la necesidad de una auditoría a la universidad pública para demostrar la eficiencia del gasto público.

“Si no quieren ser auditados debe ser porque están sucios. Dejen de engañar a los argentinos y díganle la verdad, que no quieren ser auditados para mantener sus curros y, de esa manera, utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas”, agregó Milei.

Las críticas de Milei a la educación pública y al sistema universitario se enmarcan en su visión de una Argentina más liberal, donde el Estado tiene un rol menor en la vida de los ciudadanos. El cambio de nombre del CCK, que ahora lleva el nombre de Palacio Libertad, se convirtió en un símbolo de esta nueva era política.

La historia del edificio

El edificio del CCK, ahora Palacio Libertad, fue diseñado por el arquitecto Norbert Maillart y se inauguró en 1928 como sede del Correo Central.

En 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el edificio fue reinaugurado como Centro Cultural Kirchner, en homenaje al expresidente Néstor Kirchner.

Sin embargo, con la llegada de Milei al poder, el nombre volvió a cambiar, lo que generó controversia y debate sobre la importancia del patrimonio cultural e histórico del país.

El cambio de nombre del CCK a Palacio Libertad no solo refleja una nueva era política en Argentina, sino que también genera un debate sobre el futuro de la educación pública y la universidad en el país.

Comentarios