El aumento del dólar y su impacto en la economía local según Lavih Abraham

Comments · 84 Views

En medio de la incertidumbre financiera en el país, el economista Lavih Abraham analiza el reciente aumento del dólar oficial y su influencia en la economía local.

La situación económica del país ha generado una gran incertidumbre en los últimos tiempos, con un aumento constante del dólar oficial. Ante esta situación, especialmente en la economía local, es importante entender el impacto que esto puede tener. Para brindar una visión clara al respecto, hemos consultado a Lavih Abraham, economista de la consultora independiente 'Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía' en Rosario. Según Abraham, el aumento del dólar oficial repercute directamente en la economía local de diferentes maneras. En primer lugar, afecta el poder adquisitivo de las personas, ya que incrementa los precios de los bienes importados y encarece el turismo al exterior. Además, produce una caída en la confianza de los consumidores y de los inversores, lo que puede llevar a una disminución en el consumo y en la inversión. Otro punto importante que destacó Abraham es el impacto en la deuda externa del país. Un aumento en el valor del dólar implica que el país tiene que destinar más pesos para pagar esta deuda, lo que puede afectar el presupuesto y las finanzas del Estado. Además, esto puede generar mayores dificultades para acceder a créditos internacionales, lo que limita las posibilidades de financiamiento para el desarrollo de proyectos. El experto también mencionó que el aumento del dólar oficial puede generar tensiones cambiarias en el mercado, ya que la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo se amplía. Esto puede conducir a un aumento de la demanda de dólares en el mercado informal, lo que a su vez puede generar más presión sobre la cotización oficial. Ante esta situación, Abraham destaca la importancia de contar con políticas económicas claras y consistentes para asegurar la estabilidad financiera y evitar la volatilidad cambiaria. También hace hincapié en la necesidad de fortalecer el mercado interno, fomentando la producción local y brindando incentivos a las inversiones. En conclusión, el aumento del dólar oficial tiene un impacto significativo en la economía local. Afecta el poder adquisitivo de las personas, puede generar tensiones cambiarias y dificultar el acceso a créditos internacionales. Ante esta situación, es necesario tomar medidas adecuadas para asegurar la estabilidad financiera y promover el desarrollo económico del país.
Comments