Esta semana, el Senado de la Nación retomará el debate por la modificación de la Ley de Alquileres, que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados. Entre el martes y el jueves, las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda recibirán a representantes de los inquilinos un día y, al día siguiente, harán...
Esta semana, el Senado de la Nación retomará el debate por la modificación de la Ley de Alquileres, que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados. Entre el martes y el jueves, las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda recibirán a representantes de los inquilinos un día y, al día siguiente, harán audiencias con los propietarios y otros actores del sector inmobiliario.
La modificación de la Ley de Alquileres tiene como objetivo principal el fortalecimiento de los derechos de los inquilinos, y busca equilibrar la relación entre locatarios y locadores. Entre las principales propuestas se encuentran: la extensión del período mínimo de alquiler de dos a tres años, la actualización anual del monto de los alquileres basada en un índice oficial y el establecimiento de un mecanismo de garantía de alquiler más accesible para los inquilinos.
Los representantes de los inquilinos, que participarán de la reunión en el Senado, han manifestado su apoyo a estas modificaciones y han destacado la importancia de contar con una ley que proteja sus derechos y evite abusos por parte de los propietarios.
Por su parte, las asociaciones de propietarios han expresado su preocupación ante estas propuestas y han argumentado que podrían generar desincentivos a la inversión en el sector inmobiliario. Aseguran que la extensión del período mínimo de alquiler y la actualización anual de los montos no respetarían la voluntad de las partes y que el mecanismo de garantía de alquiler podría perjudicar a los propietarios en caso de falta de pago o daños en la propiedad.
Durante las audiencias en el Senado, se espera que tanto los representantes de los inquilinos como los propietarios puedan exponer sus puntos de vista y argumentos, para así lograr un debate enriquecedor en torno a esta importante modificación de la legislación vigente.
Una vez que las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda emitan su dictamen sobre el proyecto de ley, este será sometido a votación en el Senado. Si obtiene la aprobación, pasará a ser tratado en la Cámara de Diputados y, en caso de ser aprobado, se convertirá en ley.
Esperamos que este debate logre encontrar un equilibrio entre los derechos de los inquilinos y los propietarios, y que finalmente se pueda actualizar y mejorar la legislación vigente en materia de alquileres.