En la última semana, el Banco Central ha adquirido USD 242 millones en el mercado. Analizamos cómo podría afectar el feriado en EEUU al valor del dólar paralelo.
El dólar paralelo en Argentina continúa con su tendencia bajista, alcanzando su tercer día consecutivo de caída. Durante la jornada de hoy, la divisa informal perdió cinco pesos en su cotización. Esta disminución en el valor del dólar “blue” ha sido influenciada, en parte, por las compras realizadas por el Banco Central en el mercado, totalizando un monto de USD 242 millones en la última semana.
La continua caída del dólar paralelo es una noticia positiva para la economía argentina, ya que implica una menor brecha cambiaria con respecto al dólar oficial. Esto puede favorecer a la estabilidad económica y frenar la inflación, ya que una importante depreciación del peso puede generar presiones inflacionarias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el próximo lunes se celebra un feriado en Estados Unidos, el Día de los Caídos. Este feriado afecta el funcionamiento de los mercados financieros internacionales, lo que puede influir en la cotización del dólar paralelo en Argentina. Si los mercados se ven afectados por la falta de liquidez debido al feriado, es posible que el valor del dólar paralelo sufra alguna modificación.
Por lo tanto, es fundamental seguir de cerca la evolución del dólar paralelo en los próximos días, en especial después del feriado en EEUU, para tener una idea más clara de cómo podría afectar al mercado argentino. Es importante recordar que el dólar paralelo es una cotización no oficial y su precio se encuentra sujeto a la demanda y oferta del mercado, por lo que puede variar considerablemente en periodos cortos de tiempo.
En conclusión, el dólar informal ha registrado su tercer día consecutivo de caída, favorecido por las compras del Banco Central en el mercado. Sin embargo, el feriado en EEUU podría influir en la cotización del dólar paralelo en los próximos días. Habrá que estar atentos a los posibles cambios en la divisa informal y su impacto en la economía argentina.