Durante la tarde de este jueves, se llevó a cabo la presentación del libro 'Parlamento y Género: El caso de la provincia de Misiones entre 1983 y 2001' en la Facultad de Humanidades. Esta obra, escrita por María Elena Martín y editada por la Editorial Universitaria (EDUNaM), examina la actividad legislativa desde una perspectiva de género.
Durante la tarde de este jueves, en el aula magna de la Facultad de Humanidades, se realizó la presentación del libro 'Parlamento y Género: El caso de la provincia de Misiones entre 1983 y 2001' de la autora María Elena Martín. Fue editado y publicado por la Editorial Universitaria (EDUNaM) y aborda la actividad legislativa desde una perspectiva de género.
El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios del ámbito legislativo. Durante la presentación, la autora destacó la importancia de analizar el trabajo legislativo desde una mirada que considere las desigualdades de género presentes en la sociedad. Martín afirmó que el libro tiene como objetivo visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito parlamentario y promover la equidad de género en la toma de decisiones políticas.
'Parlamento y Género' ofrece un análisis exhaustivo de la participación de las mujeres en la política de la provincia de Misiones durante el período comprendido entre 1983 y 2001. A través de investigaciones y testimonios de legisladoras misioneras, la autora muestra los obstáculos que enfrentaron las mujeres para acceder a cargos legislativos y cómo se fue transformando gradualmente la representación política de género en la provincia.
La obra también pone de manifiesto la influencia de los movimientos feministas en la agenda parlamentaria y destaca los logros obtenidos en la incorporación de políticas públicas con perspectiva de género. Asimismo, se abordan temáticas como la violencia de género, la igualdad salarial, los derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
En resumen, la presentación del libro 'Parlamento y Género' en la Facultad de Humanidades fue un espacio propicio para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la política y la necesidad de promover una representación política equitativa. La obra de María Elena Martín contribuye a visibilizar las desigualdades de género en el ámbito legislativo y promover acciones que permitan la construcción de sociedades más justas e igualitarias.