En el marco del Proyecto 'Porte Medio para la Ejecución del Plan de Acciones Estratégicas del Sistema Acuífero Guaraní', la UNESCO ha lanzado una convocatoria para crear una identidad corporativa que represente al sistema en futuros proyectos y comunicaciones.
La UNESCO, a través de su proyecto 'Porte Medio para la Ejecución del Plan de Acciones Estratégicas del Sistema Acuífero Guaraní: Facilitando acciones regionales (PPM/PAE-SAG)', ha abierto una convocatoria para desarrollar la identidad corporativa del Sistema Acuífero Guaraní. Esta iniciativa busca contar con una imagen distintiva que represente al sistema en sus futuras comunicaciones y proyectos.
El Sistema Acuífero Guaraní es una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo y se extiende por cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su gestión y preservación son fundamentales para garantizar el acceso al agua potable en la región, así como para proteger el medio ambiente.
Con esta convocatoria, la UNESCO busca involucrar a diseñadores gráficos y profesionales del diseño para que presenten propuestas creativas y funcionales que reflejen la importancia y los valores del Sistema Acuífero Guaraní.
La identidad corporativa, que incluirá un logotipo y otros elementos visuales, permitirá identificar de forma clara y consistente a todas las acciones y proyectos relacionados con el Sistema Acuífero Guaraní. Además, facilitará la comunicación y promoción de iniciativas vinculadas a la gestión y protección del acuífero.
Los interesados en participar en esta convocatoria pueden encontrar más información en el sitio web oficial del proyecto. La fecha límite para presentar las propuestas es el 30 de septiembre de 2022. El ganador será premiado con un reconocimiento y su diseño será utilizado como imagen oficial del Sistema Acuífero Guaraní en futuras comunicaciones y proyectos.
La UNESCO destaca la importancia de contar con una identidad corporativa sólida y reconocible para garantizar la visibilidad y el impacto de las acciones relacionadas con el Sistema Acuífero Guaraní. Además, resalta la necesidad de promover la colaboración regional y fortalecer la conciencia sobre la importancia y la vulnerabilidad de este recurso hídrico.