La incertidumbre generada por la fluctuación del tipo de cambio luego de las elecciones primarias ha generado escasez de productos y dificultades para establecer precios definitivos en el mercado. Carlos Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, comparte su perspectiva sobre esta situación y analiza la posibilidad de dolarización de la economía.
La incertidumbre y la volatilidad del tipo de cambio luego de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) han tenido un impacto significativo en el mercado local. La inestabilidad cambiaria ha generado falta de productos y la ausencia de precios definitivos, lo que ha llevado a una situación complicada para los comerciantes y consumidores en Posadas.
Carlos Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, se refirió a esta situación y expresó su preocupación por las consecuencias económicas que podría acarrear. Según Amores, la ausencia de una moneda estable dificulta la planificación y la toma de decisiones en el ámbito empresarial. Además, la falta de productos y los precios volátiles impactan negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores, lo que a su vez afecta el crecimiento económico.
En cuanto a la posibilidad de dolarización de la economía, Amores opinó que, si bien puede resultar atractivo a corto plazo, también conlleva riesgos significativos. La dolarización eliminaría la capacidad del gobierno para manejar la política monetaria y fiscal, además de incrementar la dependencia de la economía local de los cambios en la economía global y del precio del dólar.
Amores destacó la importancia de buscar soluciones a largo plazo que promuevan la estabilidad económica y fortalezcan la confianza de los inversores. Entre las propuestas mencionadas se encuentran la implementación de políticas económicas consistentes, incentivos para la producción local y el fortalecimiento del mercado interno.
En conclusión, la inestabilidad cambiaria posterior a las PASO ha generado falta de productos y una falta de precios definidos en el mercado de Posadas. Carlos Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, advierte sobre las consecuencias económicas de esta situación y plantea la necesidad de buscar soluciones a largo plazo que promuevan la estabilidad y fortalezcan la economía local.