En una extensa entrevista antes del comienzo de Roland Garros, Rafael Nadal reflexiona sobre su retirada del tenis, su nueva vida, y el legado que deja tras 22 Grand Slams y 14 títulos en París.
Tras seis meses de su retiro oficial del tenis profesional, anunciado tras la eliminación de España en la Copa Davis, Rafael Nadal, a sus 38 años, concede una entrevista exclusiva donde revela sus sentimientos, su nueva rutina, y su visión del futuro. A pocas jornadas del inicio de Roland Garros, donde recibirá un merecido homenaje por sus 14 victorias en el torneo, el jugador analiza su legendaria carrera con una serenidad sorprendente.
Nadal asegura que no siente nostalgia por el tenis, aunque reconoce el profundo impacto que este deporte sigue teniendo en su vida. Su academia ocupa ahora gran parte de su tiempo, junto a su hijo Rafael Junior, quien le ha dado una nueva perspectiva de la vida. Confiesa que, pese a las muchas veces que ha estado sobre la pista, no ha vuelto a tocar una raqueta desde su retirada, solo ha estado presente en la academia para observar y aportar consejos a los jóvenes jugadores.
La entrevista profundiza en el proceso de toma de decisiones para retirarse. Admite que durante las 40 días siguientes a su retiro sintió el deseo de continuar jugando, pero el dolor crónico en su pie le impidió seguir compitiendo al nivel que él mismo se exigía. La operación de cadera en junio de 2023, aunque exitosa, no solucionó completamente sus problemas físicos, lo que finalmente le llevó a tomar la decisión definitiva. Reflexiona sobre la posibilidad de haberse retirado después de su 14º título en Roland Garros en 2022, pero justifica su decisión al haber tenido un año deportivo magnífico.
Nadal valora su carrera más por su longevidad y su capacidad para superar las dificultades físicas, que por los títulos cosechados. Reconoce la importancia de la motivación y del sentido de la responsabilidad, valores inculcados por su familia. Las lesiones, aunque dolorosas, le hicieron apreciar aún más los momentos positivos de su carrera. Describe su trayectoria marcada por la incertidumbre y el constante cuestionamiento sobre si cada victoria sería la última, lo que le obligó a vivir cada momento con intensidad.
Sobre la polémica actual acerca de si se debe llevar al límite el cuerpo y la mente para triunfar en el deporte de élite, Nadal menciona el ejemplo de Carlos Alcaraz, opinando que el documental "A mi manera" no refleja la verdadera dedicación y profesionalidad del joven tenista. Insiste en que nadie obliga a los deportistas a llegar a sus límites, y que cada uno debe decidir hasta dónde quiere llegar. En cuanto a su propia experiencia, niega haber sacrificado 20 años de su vida al tenis, afirmando que ha disfrutado de su vida más allá de las pistas, manteniendo un equilibrio entre su carrera y su vida personal y social.
En la parte final de la entrevista, Nadal analiza el panorama actual del tenis, destacando a Alcaraz y Sinner como los mejores, mientras que también comenta sobre la controversia del dopaje de Sinner, mostrando su confianza plena en la inocencia del jugador. Finalmente, reflexiona sobre el homenaje que se le rendirá en Roland Garros, reconociendo que le produce cierta incomodidad, pero que lo acepta por el significado histórico del momento. Finaliza reconociendo la singularidad de sus logros en Roland Garros, sin dejar de pensar que lo conseguido por él en el futuro podría ser igualado por otro jugador.