Tucumán: A la espera del fallo judicial, la Capital planea un nuevo sistema de estacionamiento pago

Comments · 6 Views

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán estudia un nuevo sistema de estacionamiento pago, a la espera de una resolución judicial sobre la legalidad del anterior. Se exploran opciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y transparencia del servicio.

La ciudad de San Miguel de Tucumán se encuentra en la encrucijada de un debate crucial: la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento pago. Tras la suspensión del anterior servicio en 2022 debido a una medida cautelar en el marco de una acción de amparo colectivo, la Municipalidad, liderada por la intendenta Rossana Chahla, trabaja arduamente en la planificación de un modelo renovado que espera sea más eficiente, transparente y adaptado a las necesidades actuales de la ciudad. La intendenta Chahla ha confirmado que se está trabajando en la elaboración de los pliegos para una licitación pública que permita la reactivación del servicio. Sin embargo, la puesta en marcha del nuevo sistema dependerá directamente de la resolución judicial que se espera en la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa. Esta sala se encuentra analizando el fondo del caso tras haber recibido el dictamen de la Fiscalía de Cámara, que argumenta que la suspensión del servicio ha provocado un significativo perjuicio económico al municipio. En paralelo a la espera de la resolución judicial, el municipio está explorando alternativas innovadoras para el nuevo sistema. Se están considerando varias opciones, incluyendo el uso de tecnología de punta para optimizar la gestión y brindar mayor comodidad a los usuarios. Una de las propuestas más destacadas es la implementación de una aplicación móvil que permita a los conductores visualizar en tiempo real la disponibilidad de plazas de estacionamiento, reduciendo así la congestión del tráfico y optimizando el uso del espacio público. La gestión anterior, bajo la administración del exintendente Germán Alfaro, implementó el sistema de estacionamiento pago en unas 300 cuadras del centro y zonas aledañas. Si bien el objetivo era ordenar el tráfico y desincentivar el uso del automóvil en áreas congestionadas, el servicio fue cuestionado por la legalidad de su implementación y la contratación de la UTE Tecno Agro Vial, llevando a su suspensión judicial a los 45 días de su lanzamiento. La actual administración municipal se enfrenta al desafío de equilibrar las necesidades de ordenamiento urbano con las dificultades económicas que atraviesa la ciudad. La caída de los ingresos por coparticipación, junto a la creciente demanda de servicios públicos, obliga a la búsqueda de soluciones estratégicas que permitan mejorar la calidad de vida de los tucumanos sin descuidar la sostenibilidad financiera del municipio. Mientras la Justicia define el futuro legal del estacionamiento pago, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabaja para tener un plan B listo. La intención es no solo reimplantar el estacionamiento medido, sino hacerlo de manera más eficiente, con un enfoque en la transparencia y la integración de tecnologías modernas. El futuro del estacionamiento pago en Tucumán permanece incierto, pero la administración municipal ha dejado claro que está preparándose para un eventual relanzamiento, con la esperanza de lograr un uso más racional del espacio público y mejorar el tránsito en la ciudad. El debate sobre el estacionamiento pago en Tucumán no solo es un tema de ordenamiento urbano, sino también una cuestión de balance entre las necesidades económicas del municipio y las demandas de la ciudadanía. La resolución judicial será crucial para definir el futuro del servicio, pero la proactividad de la administración municipal en explorar nuevas alternativas demuestra un compromiso por encontrar soluciones innovadoras y eficientes.
Comments