Paro en el Transporte Interurbano de Córdoba: Amenaza de paro total
Este viernes 23 de mayo de 2025, la provincia de Córdoba experimentó una interrupción significativa en su servicio de transporte interurbano debido a asambleas informativas llevadas a cabo por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita). La medida de fuerza, que comenzó a las 5 de la mañana y se extendió hasta las 8, afectó a todos los usuarios que dependen de este medio de transporte para sus desplazamientos diarios.
La razón principal detrás de la protesta es la falta de avances en las negociaciones paritarias. Según Aoita, a casi 40 días de un acuerdo parcial y transitorio firmado el 15 de abril, las cámaras empresarias no han presentado ninguna propuesta salarial concreta. A esto se suma la acusación del gremio hacia el Gobierno provincial por su supuesta indiferencia y falta de convocatoria al diálogo para solucionar la situación crítica que atraviesan los trabajadores del sector.
El comunicado oficial de Aoita destaca la postura del gremio, siempre abierta al diálogo, en contraste con lo que consideran una falta de compromiso por parte de las empresas y el gobierno. Si bien desde la provincia se asegura que sí hubo diálogo durante la semana, con dos reuniones, las diferencias en las posturas entre trabajadores y empresarios impidieron llegar a un acuerdo. Es importante mencionar que un aumento del 5,46% en la tarifa del transporte interurbano entró en vigencia el sábado anterior a la protesta.
La interrupción del servicio generó importantes inconvenientes para los usuarios, especialmente para aquellos que viven en localidades cercanas al Gran Córdoba como Alta Gracia, Carlos Paz, Villa Allende, Unquillo, Río Ceballos, Malvinas Argentinas, La Calera, entre otras, quienes se vieron afectados al intentar regresar a sus hogares luego de sus turnos nocturnos.
Claudio Luna, secretario gremial de Aoita, expresó su malestar en una entrevista con La Voz, criticando la falta de voluntad de diálogo por parte de las cámaras empresarias y la indiferencia del Gobierno provincial. Advirtió sobre la posibilidad de un paro total de actividades la semana siguiente (a partir del lunes 26 de mayo) si no se obtienen respuestas concretas en los próximos días, responsabilizando directamente al sector empresarial por la medida.
Por su parte, el sector empresarial aseguró que se mantiene la conciliación voluntaria hasta el 23 de mayo, por lo que la medida sería considerada un incumplimiento. En caso de que el paro total se concrete, anunciaron que se realizará la denuncia correspondiente al Ministerio de Trabajo. La Secretaría de Transporte de la provincia, mientras tanto, afirma estar trabajando para una solución rápida que no afecte el funcionamiento del sistema, aunque remarca que la negociación paritaria se lleva a cabo entre trabajadores y empresarios.
La situación permanece tensa, y la amenaza de un paro total del transporte interurbano mantiene en vilo a la población cordobesa, a la espera de una resolución que permita normalizar el servicio.